fbpx
2025-04-20 20:31:38

¿Es este un buen momento para terminar con una relación?

Todas las relaciones tienen sus crisis y sus altibajos, pero esta pandemia parece que ha venido a poner a prueba no la resistencia, sino el estado de muchas relaciones que parece que se están tambaleando.

abril 28, 2020

Mario Guerra
Tanatólogo, conferencista, business coach, psicoterapeuta
TW: @marioguerra

Todas las relaciones tienen sus crisis y sus altibajos, pero esta pandemia parece que ha venido a poner a prueba no la resistencia, sino el estado de muchas relaciones que parece que se están tambaleando. Sabiendo que hay quien ha fortalecido sus vínculos amorosos, hay otros que ya de plano quieren irse pero, descontando la existencia de cualquier forma de violencia, la pregunta es ¿Es este un buen momento para terminar con una relación?

La situación
Algunas parejas están viendo como sus relaciones se están deteriorando a través de crueles discusiones, actitudes negativas, críticas, peleas y hasta el dejarse de hablar.
Para muchos ya ha habido amenazas de terminar o hasta amagos de hacerlo “en cuanto todo esto termine”.

La pregunta
¿Es buena idea terminar esta relación basados en el hecho de que ya no se aguantan o que uno ya no aguanta al otro y sus groserías, indiferencia, humillación, carácter o que francamente ya te harta?

Las causas
Ya de que surge la pregunta es que las cosas no están bien, al menos para ti.
Las causas pueden ser varias:
Lo que está pasando
Lo que te tiene así es la situación, pero como no te puedes divorciar de la cuarentena o del coronavirus, entonces proyectas todo esto en tu pareja.
Frustración, miedo, ansiedad, aburrimiento, hartazgo.
Lo que esperabas de tu pareja
¿Que fuera como tu lavadora emocional donde puedes “remojar – lavar – enjuagar – exprimir y repetir” todos tus miedos, traumas y enojos sin que se descomponga, queje o ni siquiera rechine?
¿Además te defines un poco como una persona víctimizada, solidaria, empática que no se explica por qué no puede recibir un poco de consideración en medio de todo esto?
La dinámica entre ambos.
A lo mejor los dos están hasta el chongo de la cuarentena y no han sabido llegar a acuerdos y generar espacios personales.
Bien dice un proverbio árabe que “si no tienes un enemigo afuera, invéntalo”.  Recuerden que el enemigo es la pandemia, no alguno de ustedes dos.
Algo que ya venía pasando
Entre Ustedes
No confundir esto con los reclamos ancestrales de defectos pasados que hoy salen a flote por encontrar argumentos que justifiquen el pleito.
Si ya venías pensando en el pasado que ya querías terminar, pues a lo mejor la pandemia y sus crisis va a ser el pretexto que estabas buscando para echarle la culpa al otro y no quedar como “el malo del cuento”.
Contigo
A lo mejor ya tenías por ahí un proceso ansioso o depresivo a nivel subclínico que ahorita está debutando en plena crisis.
Todo esto te hace menos tolerante y más receptivo y selectivo sobre todo lo negativo que nos rodea.

¿Entonces qué opciones tienes?
Tomar acción ya, porque estás en desesperación.
Lo más probable que que no estés decidiendo en libertad, pues estás condicionado/a por tus emociones. Reaccionas más desde el impulso.
Puedes decir o hacer cosas que lastimen a tu pareja y a la relación.
Puedes arrepentirte cuando todo se haya enfriado, pero quizá sea demasiado tarde.
A lo mejor no resulta ser una mala decisión irte, pero las causas reales al final quizá no te queden muy claras.
Hacer una tregua y evaluar
Unilateral
Esperar a que pase la parte aguda de la crisis y luego tomar una decisión.
Cese al fuego compartido.
Lo mismo que la anterior, pero en este caso los dos están en una tregua hablada y voluntaria.
Un “cese al fuego” se hace necesario en toda tregua.
Lo importante a saber es que una tregua no repara, sino que genera un espacio para no lastimarse más, pero el conversar de lo que está pasando cuando estén en mejores condiciones emocionales es necesario para saber qué sigo en su relación.
Reparar
Vas a tener que otorgar alguna amnistía por lo que se haya hecho o dicho durante la crisis.
Conversar con tu pareja acerca de tu sentir y considerar opciones que reparen la relación.
Una conversación así puede dar lugar a reclamos y a remover asuntos dolorosos del pasado, pero limpiar la casa es la única manera de sacar la mugre. Poner todo debajo del tapete sólo hace que se acumule.
Sólo tomen en cuenta si están en el mejor momento emocional para esto.

Lo que decidas tendrá consecuencias
Si te quedas ahorita
Más vale que hagan tregua o acuerdos o vas a reventar.
Si luego te arrepientes no digas que lo sabías, esta decisión es tan buena o tan mala como la de irte, todo depende lo que ambos hagan o quieran hacer con su relación.
Recuerda que no es una condena.  Puedes quedarte mientras pasa la crisis o mientras ven si pueden reparar, pero siempre puedes cambiar de opinión si sientes que ahí no puedes o debes estar.

Si te vas ahorita
Puedes llegar a pensar que te precipitaste, especialmente cuando la parte aguda de la crisis haya pasado.
Puede haber cierta dosis de remordimiento pensando que podrían haber hecho o intentado más.
Vivirás con la duda de si te habrás equivocado.
Terminar esta relación provocará en alguna medida una pérdida y con ella un proceso de duelo; esto se complica mientras más empalmadas hayan estado sus vidas como con hijos, vivencias compartidas, familias, amigos y hasta bienes materiales.

Una pequeña prueba:
Considera estos dos escenarios como posibles
Quedarte: Hoy decides quedarte en esta relación para siempre, justo así como es y justo así como está.
Observa si puedes completar esta frase:
Si pero…
Marcharte: Hoy decides terminar esta relación para siempre, sin importar que pase en el futuro no podrás jamás regresar a ella.
Observa si puedes completar esta frase:
Si pero…
Si en cada escenario hiciste el ejercicio de imaginar esa posibilidad como una realidad y…
Pusiste “peros” en uno, pero en el otro no, quizá esta última es la decisión que debas tomar.
Si no pusiste “pero” en ninguno, entonces toma la decisión que para tí sea más lógica o conveniente.
Si pusiste “pero” en ambas opciones, quizá necesites asesoría profesional para clarificar tus pensamientos y emociones, pues una parte de tí quiere una cosa y otra quiere la otra.

Los peores errores en el proceso de decidir
Decir que quieres terminar cuando estés muy enojado/a.
Romper porque alguien te haya “calentado la cabeza”.
Irte de la relación porque hay otra persona. Si ya te estás viendo con alguien más, lo más honesto es poner una pausa a aquella relación, terminar con esta y luego retomar la que deseas.
Esperar que suceda un milagro o que el tiempo todo lo cure.
Quedarte sólo por tus hijos (o usarlos como excusa para quedarte).
Un niño normal siempre quiere que sus padres estén juntos sin importarle mucho la calidad de la relación.

Una pista final
Si eres una persona que basa sus decisiones en estados emocionales impulsivos como el enojo o el miedo:
Si te quedas es para soportarlo todo,
Si te vas es porque ya no aguantas más.
Si eres una persona que basa sus decisiones en la razón, pero sin abandonar las emociones
Si te quedas es porque estás dispuesto/a a hacer algo para reparar la relación.
Si te vas es porque sabes que deberás tomar riesgos, comunicar decisiones difíciles y porque te harás cargo de la parte que te toca.
Otros también saldrán lastimados, pero cada uno debe asumir la parte de responsabilidad sobre sí mismo que le toca

abril 28, 2020