fbpx
2025-04-01 10:19:59
celos-y-envidia

Celos y envidia: ¿cómo sacarles provecho?

Los celos y la envidia no se pueden quitar de la mente, pero se les puede sacar provecho, aquí les contamos cómo hacerlo.

marzo 26, 2025

Los celos y la envidia no se pueden quitar de la mente, pero se les puede sacar provecho, aquí les contamos cómo hacerlo.

Celos y envidia ¿son lo mismo?

Todos hablamos de celos y envidia como si fueran lo mismo. ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante entenderla? Para hacerlo, aquí unos puntos clave:

  • La envidia aparece cuando deseo algo que otro tiene (su éxito, su belleza, su vida).
  • Los celos aparecen cuando temo perder algo que es mío (una relación, una atención, un espacio).
  • La envidia es entre dos personas. Los celos son una dinámica de tres (yo, mi pareja, y “la amenaza”).
  • Ambas emociones vienen de una sensación de carencia interna.
  • «La envidia dice: ‘Yo quiero lo que tú tienes.’
  • Los celos dicen: ‘Tengo miedo de que tú me lo quites.'»

Lo que nos duele: ¿qué hay detrás de la envidia y los celos?

¿Por qué se sienten tan intensos? ¿Por qué nos cuesta tanto manejarlos? Para entender esto debemos conocer los puntos clave:

  • El cerebro registra los celos como una amenaza real. Activan los mismos circuitos del dolor físico.
  • La envidia duele porque nos recuerda algo que nos falta o que no creemos poder alcanzar.
  • Ambas emociones despiertan inseguridad, miedo al abandono, comparación y autocrítica.
  • «No nos duele lo que el otro tiene. Nos duele creer que nosotros no podemos tenerlo también.»

La verdad incómoda: los celos y la envidia son mensajeros 

¿Qué nos están queriendo decir los celos y la envidia? ¿Pueden tener un lado positivo? Estos son los puntos clave:

  • Son un espejo. Nos muestran lo que valoramos, lo que deseamos, o lo que sentimos que podemos perder.
  • Si los escuchamos con humildad, pueden volverse una brújula para nuestro desarrollo.
  • Lo que envidias en otro muchas veces es un talento o un deseo dormido en ti.

Ejemplos:

  • Envidio a alguien que viaja por el mundo → ¿Deseo más libertad en mi vida?
  • Siento celos de mi pareja → ¿Estoy pidiendo al otro seguridad que no tengo internamente?
  • “La envidia no es el problema. El problema es no hacer nada con lo que te revela.”

No dejen de leer: Test: ¿qué tipo de celoso eres?

Redes sociales: la fábrica de envidia del siglo XXI

¿Cómo afectan las redes sociales nuestra autoestima y la comparación? Aquí unos puntos clave:

  • En redes vemos el «highlight reel» de la vida de otros, no su realidad.
  • Es fácil caer en la trampa de pensar que todos son más felices, exitosos o atractivos que nosotros.
  • Esto genera envidia constante y silenciosa, que mina nuestra autoestima.

Recomendaciones:

  • Toma conciencia de a quién sigues y cómo te hace sentir.
  • No compares tu detrás de cámaras con el escenario de alguien más.
  • Usa lo que ves como inspiración, no como juicio.
  • “La envidia en redes sociales es una señal: No de lo que te falta, sino de lo que no estás priorizando en tu vida.”

No dejen de leer: Estafadores en Tinder, no caigas en sus brazos

Cómo transformar los celos y la envidia en crecimiento personal 

¿Qué podemos hacer para no quedarnos atrapados en estos sentimientos? Puntos clave que debemos de entender:

  1. Reconoce la emoción sin juzgarte: “Estoy sintiendo celos/envidia” ya es un acto de conciencia.
  2. Explora qué necesidad o deseo está detrás: ¿Qué me falta a mí? ¿Qué me gustaría lograr?
  3. Actúa: Usa esa emoción como motor para cambiar, crecer, comunicar o sanar.
  4. Celebra al otro: La capacidad de alegrarte por el éxito de alguien más es un signo de madurez emocional.
  5. Recuerda: Lo que es para ti, nadie te lo puede quitar.
  6. «Los celos no se superan controlando al otro, se superan aprendiendo a confiar en ti mismo.»

¿Cómo detectar si tus celos o envidia te están bloqueando?

¿Qué señales nos indican que estos sentimientos ya se están volviendo tóxicos? Estas son las señales:

  • Me cuesta alegrarme por los logros ajenos.
  • Me siento constantemente comparándome y sintiéndome “menos”.
  • Necesito controlar a mi pareja o saber todo lo que hace.
  • Me juzgo por sentir estas emociones (culpa o vergüenza).
  • Uso el juicio o la crítica para protegerme de lo que envidio.

“La envidia y los celos no son tóxicos por sentirse. Se vuelven tóxicos cuando los niegas o los actúas desde el miedo.”

¿Se puede vivir sin celos ni envidia?

¿Podemos liberarnos por completo de estas emociones? Estos son los puntos importantes para entenderlo:

  • No se trata de eliminarlas, sino de educarlas.
  • Alguien emocionalmente maduro no es quien no siente celos o envidia, sino quien sabe qué hacer con ellos.
  • Mientras más conectado estés contigo, más difícil será que estas emociones te dominen.
  • “Cuando dejas de competir, dejas de envidiar. Cuando te eliges, dejas de temer ser reemplazado.”

Ariel Grunwald. Mentor espiritual y coach de desarrollo personal con más de 25 años de experiencia. Especialista en Kabbalah y principios universales para el autodescubrimiento y la transformación personal. IG: @ariel.grunwald // WEB: www.ariel-grunwald.com

marzo 26, 2025