fbpx
2024-12-18 10:23:25

Halloween vs Día de muertos

TODO tiene una relación y NINGUNA es 100% de un país.

noviembre 2, 2016

Elisa Queijeiro
Maestra humanista
Consulta a nuestra especialista

• Más que satanizar uno y exaltar el otro desde nuestra mexicanidad, la cual no debería de expresarse una o dos veces al año nada más, y por supuesto reconociendo como bellísima nuestra tradición de muertos, entendamos de dónde viene cada una, y por qué se cuela Halloween en nuestras costumbres y muertos, principalmente, La Catrina en las suyas.

Por qué se mezclan nuestras tradiciones

Como pueblos no vivimos aislados, ni los muros detienen las fusiones culturales.

• Así como Muertos es una tradición del encuentro de dos culturas: La prehispánica con su culto y relación con la muerte, y la católica traída por los españoles.
• Halloween es una mezcla de la cultura celta antigua, con la imposición de una fiesta católica que no logró rebasar el paganismo (lo que viene del pueblo) que llega a Estados Unidos y por la mera cercanía con nosotros no había manera que no nos colara.
• Pero así como otras de sus tradiciones como Thanksgiving no impacta hasta hacerlo nuestro, Halloween por la relación que tiene el mexicano con la muerte, su burla y cercanía con ella, junto con la combinación de comida, golosinas, dar y recibir entra como mantequilla en nuestra cultura.

Escucha el podcast: Día de muertos en la historia 

Origen del HALLOWEEN

Unas diez décadas antes de nuestra era, pertenecía a las tradiciones celtas, donde el 1º de Noviembre era su primer día del año.

• Creían que sus muertos se harían presentes en espíritu esa noche y que se mezclaban con los vivos.
• Se hacían grandes hogueras para iluminar su fiesta.
• Sí se servían bebidas “alcohólicas” o fermentadas, y se comía y bebía hasta saciarse.

Con la llegada del Catolicismo, se prohíben estas fiestas, pero en muchos casos están tan arraigadas en la sociedad, que las sustituyen por otra semejante pero cristiana y…
• Es Gregorio III (el mismo que empieza la inquisición) el que lo cambia por la Fiesta de Todos los Santos Muertos, y cuya víspera se le llamó en un principio en inglés All Hallow’s Even (Víspera de Todos las Almas o Santos) lo que por deformación dio lugar a Halloween.
• Esta fiesta de All Hallow’s Even se festejaba principalmente en Irlanda y Escocia.
• De manos de los inmigrantes Irlandeses y otros sajones llega a Estados Unidos, ya más como un juego donde los niños se disfrazan.

Escucha: Supersticiones ¿de dónde vienen? 

Origen del DÍA DE MUERTOS

La fiesta del Día de Muertos es uno de los múltiples efectos del encuentro de dos mundos (españoles e indígenas).
En México, hay un sentimiento especial ante el fenómeno natural que es la muerte y el dolor que produce:
Época prehispánica: muerte como continuación de la vida, es el nuevo viaje hacia el Mictlan, reino de los muertos.
Época colonial los españoles les inducen el terror y el temor a la muerte, les hacen creer en el Infierno.

La festividad de Muertos es una mezcla, los españoles no podían con los rituales de muerte que hacían los mexicas, ni tampoco podían borrar su apego a las creencias del inframundo, entonces los fusionaron con la fiesta de Todos los Santos (La misma que da origen a Halloween)

• Haciendo que la festividad a la coincidiera ahora con la de Todos los Santos del 1º de noviembre, la misma fecha que se festejaba All Hallows Even.
• O sea que si coinciden Halloween y Muertos, es por la influencia del catolicismo y la evangelización más que otra cosa, si muertos se hubiera seguido festejando en agosto, no habría tanta fusión con Halloween.

Escucha el el podcast: ¿Qué onda con las brujas?

La ofrenda, sus elementos y lo que significan

EL ALTAR
• Se tiene la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día.
• Se colocaba en una mesa o repisa: sus niveles representan los estratos de la existencia: dos niveles, que representan el cielo y la tierra; tres niveles añaden el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo (siete pecados capitales) y así poder descansar en paz.

Elementos:
• Papel picado :Sirve para adornar.
• Agua :Fuente de la vida, se ofrece a los difuntos para que mitiguen su sed.
• Sal :Sirve para que el cuerpo no se dañe, en su viaje de ida y regreso para el siguiente año.
• Velas :“La luz”, la fe, la esperanza.
• La cruz :Se volvió una celebración católica, la cruz de Cristo les era obligada
• La fotografía :Estás recordando a esa persona.
• Copal :Era ofrecido por los indígenas a sus dioses. Es el elemento que enaltece la oración.
• Flores : Símbolo de la celebración por sus colores y estelas aromáticas.
• La flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a los muertos.

PAN DE MUERTO

• Tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es una de las tradiciones más importantes para las ofrendas dedicadas a los muertos.

Flor de Cempasúchil
Famosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un ícono de México en el mundo.

• La «flor de veinte pétalos» (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, veinte-flor).
• Sólo florece después de la época de lluvias.
• Los indígenas la escogían para cubrir las tumbas por su color amarillo intenso.
• Los mexicas la usaban como parte de la medicina tradicional.

LA CATRINA

Es la muestra más clara de que somos un pueblo de sangres y mezclas y que en el armado de la identidad del mexicano ha estado presente la burla, la crítica y el sarcasmo.
• La catrina fue originalmente hecha por José Guadalupe Posadas (1852-1913) caricaturista, grabador e ilustrador mexicano –de Aguascalientes-.
• Entre 1910 y 1913; en plena revolución y que es la época más prolífera de sus críticas socio-políticas en periódicos de “combate”, panfletos y revistas
• Hacía caricatura y calacas en todo tipo acciones burlándose de la sociedad y de la política, del abuso del gobierno, y eran muy famosas las calaveras literarias.

La catrina fue la Calavera Garbancera

• Los garbanceros les decían a los indígenas que vendían garbanzos y otras semillas y frutas en los mercados.
• Pero también los que negaban sus raíces indígenas o autóctonas y se creían europeos: españoles o franceses (muy típico del porfiriato)
• También criticaba a los que aun muriéndose de hambre –hechos una calaca– fingían vivir en la opulencia

Quien hace famosa a la catrina es Diego Rivera

• Admiraba profundamente a Posadas, tanto que se pinta como “su hijo”
• Está pintada al centro del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde la calavera aparece con su creador, José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo.
• Es Diego quien la bautiza también como Catrina – la pareja del Catrín (ese señor elegante y languidezco que recordamos todos de la lotería: El Catrín)
• Y le da su atuendo típico de Estola y vestido blanco elegante con negro. La original no estaba vestida.

La catrina es hoy la imagen de la muerte a la mexicana y es famosa y reconocida en todo el mundo.
• El mayor número de tutoriales de maquillaje en internet para estas fiestas es cómo lograr a la catrina: lo mismo muerta que sensual y elegante
• Con la influencia de los mexicanos en Estados Unidos, la catrina se vuelve el ícono mexicano de estas fiestas: tenemos la Virgen de Guadalupe (con la que cruzan); Frida con quien se empiezan a identificar en los 70s (porque necesitaba a los “gringos” de ellos vivían ella y Diego, pero los criticaba) y ahora la catrina: mezcla de culturas sobre culturas, pero además con la parte artística y hacia la sensualidad latina:
• Artistas, cantantes y ahora hasta las princesas de Disney

Pensar que una tradición es sólo nuestra es olvidar que las culturas están hechas de sus mezclas, que las costumbres hacen tradiciones y que rastrear donde empieza una y donde termina la otra es olvidarse de la riqueza de la diferencia.

“La catrina es la sátira a la mezcla de culturas y
el espejo de la búsqueda de la identidad”

Posadas decía:
“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera»

noviembre 2, 2016