¿Sabían que entre el 25% y el 30% de las mujeres pueden tener alopecia androgénica en algún momento de su vida? Pero no se preocupen, Isela Méndez nos va a decir todo sobre el injerto de pelo en mujeres.
Durante años se pensó que los injertos capilares eran cosa de hombres. Pero la realidad ha cambiado, y con ella también nuestras opciones. Hoy en día, cada vez más mujeres buscan soluciones reales y efectivas para la pérdida de pelo, y el injerto capilar se ha posicionado como una alternativa seria, segura y con resultados sorprendentes.
¿Por qué se cae el cabello en las mujeres?
Las mujeres también experimentan alopecia androgenética, pero de forma diferente a los hombres. En las mujeres, la pérdida de pelo suele ser difusa, con un adelgazamiento progresivo del pelo, sobre todo en la zona superior de la cabeza.
A esto se le pueden sumar factores hormonales, estrés, deficiencias nutricionales o incluso el uso excesivo de productos agresivos.

Foto: Cortesía Isela Méndez
¿Qué es un injerto capilar?
Un injerto capilar es un procedimiento médico que consiste en extraer folículos pilosos de una zona del cuero cabelludo donde hay abundante cabello (zona donante) y trasplantarlos a una zona donde hay pérdida de cabello (zona receptora). El objetivo es recuperar densidad capilar de manera natural y permanente.
No dejen de leer: Mitos y realidades de la caída del pelo
¿Cómo funciona?
- Evaluación médica: Un especialista determina si la persona es candidata ideal.
- Extracción de folículos: Se utiliza una técnica como la FUE (Follicular Unit Extraction) para sacar uno a uno los folículos del área donante, normalmente la parte posterior de la cabeza.
- Implantación: Los folículos se colocan cuidadosamente en la zona que presenta calvicie o adelgazamiento.
- Crecimiento: Después del procedimiento, el cabello injertado cae temporalmente y luego vuelve a crecer entre 3 y 12 meses después, de forma natural y definitiva.
Tipos de técnicas
Característica | Técnica FUE | Técnica FUT |
Nombre completo | Follicular Unit Extraction | Follicular Unit Transplantation |
Extracción | Folículos individuales, uno por uno | Se corta una tira de cuero cabelludo |
Cicatriz | Pequeños puntitos casi invisibles | Una cicatriz lineal en la zona donante |
Recuperación | Más rápida, menos invasiva | Más lenta, puede ser más molesta |
Rapado necesario | En la mayoría de los casos, sí | No necesariamente |
Tiempo de cirugía | Más largo | Más corto |
Ideal para… | Pacientes que prefieren no dejar cicatriz visible | Pacientes que necesitan muchos folículos y no les preocupa la cicatriz |
¿Soy candidata a un injerto capilar?
No todas las mujeres con caída de cabello son candidatas, pero muchas sí. Para considerar un injerto se evalúan aspectos como:
- Tener zonas donantes suficientes (usualmente la parte posterior de la cabeza).
- Tener una pérdida estabilizada.
- Contar con buena salud general.
- Tener expectativas realistas.
Lo ideal es hacer una valoración capilar completa, con diagnóstico por tricoscopia, historia clínica detallada y, si es necesario, estudios hormonales.
No dejen de leer: Tendencias en cortes de pelo edición 2025
¿Cómo es el procedimiento?
El injerto capilar en mujeres se realiza mediante técnicas como la FUE (Follicular Unit Extraction), donde se extraen unidades foliculares una a una y se implantan en las zonas con menor densidad.
Es un procedimiento mínimamente invasivo, sin cicatrices lineales y con una recuperación muy rápida. A diferencia de los hombres, en muchas mujeres no es necesario rapar completamente la cabeza, lo que hace el proceso mucho más amigable visualmente.
¿Y los resultados?
Los primeros cambios pueden verse a los 3-4 meses, pero los resultados finales aparecen entre los 9 y 12 meses posteriores. El pelo crece de manera natural, con tu misma textura y color, y lo mejor: ¡es permanente!
Lo que nadie te dice
La salud capilar no termina con el injerto. Un tratamiento integral incluye seguimiento médico, suplementación si es necesaria, y buenos hábitos de cuidado.
El estrés, la tiroides, los anticonceptivos o la menopausia pueden afectar el resultado si no se controlan adecuadamente. Y lo más importante: recuperar el pelo no solo cambia tu imagen, te devuelve seguridad, autoestima y bienestar emocional.
Especialista: Isela Méndez. Dermatóloga militar, Especialista en tricología, hormonas y ortomolecular.
IG: @dermaiselamendez / @clinicaiselamendez / @fueracalviciefc / @boutiqueiselamendez /
YT: @Clínica Isela Méndez / WEB: iselamendez.mx