fbpx
2024-11-15 00:43:58

Miedo, tu peor consejero

¿Cómo podemos aprovechar nuestros miedos y cómo cuidarnos de ellos?

diciembre 19, 2016

Lucy Romero
Terapeuta familiar y de pareja
Consulta a nuestra especialista

Un estudio publicado en Psychology Today por el Dr en psicología Karl Albrecht revela los cinco miedos básicos de los cuales nacen casi todo el resto de nuestros temores y que son los más comunes en las personas de TODO el mundo.

1. Miedo a la muerte
2. Pérdida de autonomía
3. La soledad
4. Miedo a la mutilación
5. Daños y perjuicios al ego

De acuerdo al estudio Miedos y fobias en México, de la consultora Mitofsky, estos son los principales miedos de los mexicanos.
• A morir (54%)
• Inseguridad (24%)
• A la policía o al gobierno (15%)
• Enfermarse (6%)
• Perder el trabajo y a las alturas (5%).
• Otros miedos que presentaron cierta popularidad fueron los temores a la soledad o a subir de peso; en el caso de animales e insectos surgieron las ratas, arañas, perros, víboras o cucarachas.

Escucha el podcast: ¿Por qué tenemos miedo? 

La edad también influye: Los menores de 29 años le tienen mayor temor a la muerte (58%) o al fracaso económico, la policía (27%) y a sus padres (6%)
Los mayores de 50 años, por su parte, se atemorizan por las enfermedades (59%), los drogadictos (45%) y la policía (27%).

El miedo es un mecanismo innato de defensa que se encuentra dentro de las reacciones más básicas y necesarias de toda especie en el reino animal.
• Es una respuesta natural que se da sin que deba aprenderse su objetivo, adquirida de forma evolutiva, enciende los sentidos y nos pone en guardia ante las amenazas que nos rodean.

El objetivo natural es la protección de la vida. Se activa con ruidos, dolor, sensaciones, oscuridad, alturas, lo desconocido etc.
• Es un recuerdo de nuestro pasado menos evolucionado que, al sentirnos en algún peligro (real o psicológico) enciende una alerta generando reacciones en cadena: aumento de presión arterial, velocidad den metabolismo, la glucosa en la sangre, ritmo cardiaco, adrenalina, tensión muscular, detención de funciones no esenciales, dilatación de las pupilas, apertura de los ojos, resequedad en la garganta, sudoración. Etc.

Podcast: ¿Cómo vencer los temores? 

El sistema biológico de “Miedo” es incapaz de diferenciar los miedos psicológicos de los físicos, los de supervivencia de los sociales, de tal forma que sentir estrés ante una deuda con el banco nos genera las mismas reacciones que ser perseguidos por un puma.

El miedo, ha sido beneficioso por ser uno de los componentes claves en nuestra evolución, nos ayuda a buscar protección y generar herramientas de defensa.

Tipos de miedo

Miedo genético. Se desarrolla por sobrevivencia, es inconsciente. Su acción es la alerta y luego puede atacar, paralizarse o huir.

Miedo real. Se da a partir de cualquier fuerza mayor a la de la persona. Por ejemplo, un terremoto o un perro rabioso etc. Utiliza el sentido común que opta por huir, paralizarse o enfrentar la situación (si es sea posible)

Miedo fantaseado neurótico. Es como una profecía auto dictada que puede o no cumplirse, pero en la mayoría de los casos ocurre porque la propia persona lo gesta. La angustia está en su más alto nivel.

Miedo fantaseado psicótico. Altera el juicio de realidad, no distingue frontera de contacto. Su acción podría ser atacar o paralizarse. Ocurre generalmente en personas afectadas por algunos trastornos mentales.

Miedo por trauma. Se desarrolla a partir de accidentes, conflictos armados, asaltos, secuestros, abusos, entre otros. Su acción es paralizante. Se revela tras el suceso y pueden imposibilitar a la persona de vivir una vida tranquila.

Fobias. Normalmente son un temor exagerado, irracional, intenso, angustioso y excesivo en determinadas personas, cosas o situaciones que actúan como un estímulo desencadenante específico al estar asociado simbólicamente con algún temor inconsciente, por lo tanto, el temor resulta ilógico e injustificado, mientras el conflicto real permanece oculto.

Podcast: Miedos absurdos que urge quitarnos 

Miedo colectivo. Es aquél miedo compartido por una parte importante de un grupo o de una sociedad. Tal miedo provoca que se actúe de manera condicionada o que se acepten situaciones impuestas.

• El imaginario del miedo es alimentado por diversos factores, uno de los cuales es el tratamiento que los medios de comunicación hacen de los sucesos ocurridos o el análisis de posibles acontecimientos catastróficos exagerados.

El miedo también puede funcionar como una reacción en cadena, cuando funciona como una catástrofe anunciada, por ejemplo: En la política.

• Una campaña ocupada en utilizar los miedos de un sector y al mismo tiempo sembrar otros temores en el sector contrario va polarizando a la sociedad ya que ambos comienzan a manejar sus posturas por un sentimiento primario de miedo, no por un análisis discernido.
• Los resultados inevitablemente ocasionarán un estallido en alguno de los dos sectores. Aquél que no obtenga el resultado deseado lo verá como una avalancha a punto de desbordarse, debido a que sus más profundos temores han sido alimentados durante meses en la campaña.
• Los sectores críticos, no podrán encontrar objetividad tras el análisis de los resultados, abonando aún más a sus pronósticos previos sobre los posibles desastres por venir. Los medios de comunicación continuarán magnificando el miedo hasta convertirlo en una histeria colectiva.
• Finalmente, debido a la histeria, una sociedad polarizada puede enfrentarse a problemas críticos dentro de su desenvolvimiento diario.

• Podemos encontrar un sinnúmero de ejemplos en epidemias que nunca alcanzan a la población, resultados electorales, marchas por grupos determinados sobre políticas sociales que atentan contra sus costumbres, y un gran número de etc.

• Debemos recordar que las mejores cosas de la vida se logran dando grandes saltos.

Ya sea fobia a las agujas, temor por la economía mundial o angustia por ovnis en todo el espacio aéreo. Es la acción positiva y la búsqueda de discernimiento racional lo que nos puede ayudar a navegar por todo acontecimiento.

Aceptar lo que está fuera de nuestras manos
Pensar racionalmente sobre la magnitud de nuestros temores
Diferenciar aquello que nos afecta o no directamente
Poner en perspectiva la realidad frente a la alimentación gradual de nuestros temores

Estas herramientas podrán ayudarte a salir de una parálisis de temor.

diciembre 19, 2016