fbpx
2025-04-03 08:05:09
es-momento-de-terminar-la-amistad

Señales de que es momento de terminar una amistad

¿Es momento de terminar una amistad? ¿cómo identificar la señales? y ¿qué pasa con los amigos tóxicos? Aquí les respondemos todo.

marzo 31, 2025

Estas son las señales de que es momento de terminar una amistad que literalmente ya no debe de estar en nuestra vida. 

Seguro ya vieron o están viendo la tercera temporada de «The White Lotus», si no lo han hecho, hay un grupo de amigas de toooda la vida que durante sus últimas vacaciones empiezan a darse cuenta que la vida las ha llevado a puntos distantes en su forma de pensar, actuar y hasta votar.

Aunque parece que es una gran ficción, estas cosas realmente pasan y es momento de leer las señales de que es momento de terminar una amistad, por eso Mario Guerra, les explica esto.

¿Qué es la amistad?

Una amistad es la conexión emocional no romántica entre dos personas durante un período de tiempo y a la cual se le asigna una importancia determinada. Lamentablemente, a veces llega el momento en que esa amistad cambia y ya no nos es satisfactoria.

Por supuesto, muchas veces no es sencillo ser “el que termina” sin tener ciertas respuestas emocionales ambiguas que van desde el alivio hasta la culpa.

También pueden leer: Series y películas que deben ver si les gustó «Adolescencia»

¿Es importante tener amigos?

Ya sabemos que el ser humano es social y que no puede estar mucho tiempo solo o con relaciones emocionales y afectivas rotas, de hecho la organización Gallup hizo un estudio en el que explican que:

  • Si tienen un mejor amigo que come saludable, hay 5 veces más probabilidades de hacerlo también ustedes.
  • Algunas personas casadas dicen que la amistad con un mejor amigo es más de 5 veces más importante que las relaciones sexuales con la pareja.
  • Los que dicen no tener buenos amigos en el trabajo tienen una probabilidad de 1 en 12 de sentirse parte de la empresa.
  • Si tienen a un mejor amigo en el trabajo las probabilidades de involucrarte con la empresa aumentan 5 veces.

Además un estudio que se realizó por 10 años en Australia encontró que: Las personas con grandes círculos de amigos disminuyeron en 22% la probabilidad de morir sobre aquellos que no tenían amigos, o sea que tener amigos es importantísimo, pero no todos los amigos son buenos y no todos buscan nuestro beneficio.

¿Por qué querríamos terminar una amistad?

Ahora, todo muy bonito en tener amigos, pero el tener «amigos» que solo nos critican, son pasivo agresivos o incluso que ya no tienen muchas cosas en común con nosotros, puede ser contraproducente. Luego entonces es importante encontrar las siguientes señales para terminar una amistad como:

  • Principalmente porque ya no es buena para nosotros.
  • Falta de reciprocidad o abuso.
  • Desilusión.
  • Por no ser ese amigo lo que esperábamos.
  • Aquí depende mucho qué sea lo que esperemos de un amigo o de ese amigo en particular.
  • Porque sus circunstancias cambiaron y ahora no le da a la amistad la misma importancia que antes.

Además existen algunas conductas extremas de ese amigo que no sabes manejar o rebasa los umbrales personales, por ejemplo:

  • Asfixiante – Lejano
  • Necesitado – generoso
  • Negativo – Hiperoptimista
  • Depresivo – Ansioso

Otra gran señal de que es momento de terminar una amistad es que las circunstancias cambian y eso es natural, por ejemplo:

  • Fin de un ciclo escolar, cambio de trabajo, cambio de vecindario, cambio de estado civil, retomar estudios o trabajo, etc.
  • La convivencia disminuye, los intereses se diversifican y los tiempos libres se llenan con familia y nuevas amistades.
  • Otras razones menos sanas, pero frecuentes son: celos, envidia, resentimiento hacia tu amigo.

También pueden leer: ¿Cómo encontrar amigos leales? Con Enrique Tamés

¿Pero nos han dicho que una verdadera amistad soporta todas las pruebas?

Es verdad que un amigo suele estar cerca en momentos complicados y alegres, pero si una amistad se está volviendo tóxica o alejada de tus valores o intereses, no hay nada de malo en ponerte a salvo y terminarla.

Una amistad no necesita pasar pruebas para valorarse. Dicen que los amigos se conocen en la cárcel y en el hospital, pero un buen amigo podría no ir a verte a esos lugares por muchas razones (entre ellas que no quiere tener un amigo delincuente o que no le guste ver morir a las personas que ama). Hay amistades verdaderas que duran lo que un encuentro, otras falsas pueden reptar en tu vida por años.

¿Eres una mala persona si terminas una amistad de años?

Es comprensible que lo piensen por todo lo que nos han dicho acerca de lo que la amistad “debe ser”. Pero una amistad “no es a fuerza”. El que no quieran tener una amistad con alguien no implica que están diciendo que esa persona no es digna de tener amigos, sólo que, dada su forma de ser, ustedes no están pudiendo serlo por el momento.

No hay nada de malo en que una persona ya no nos caiga bien, especialmente si alguno de los dos ha tenido cambios en su forma de actuar o ver la vida.

También pueden leer: Amigos perpetradores: cuando los amigos te lastiman

¿Hay que terminar esa amistad?

Eso tienen que decidirlo ustedes con base en las habilidades que tienen para seguir tratando a esa persona. También consideren el grado de amistad que tienen con esa persona; no es lo mismo terminar con un amigo ocasional que con tu mejor amigo. Quizá con un amigo ocasional no hay que dar tantas explicaciones, pero con un mejor amigo convenga conversar antes de tomar una decisión.

Lo que no deberían hacer a la hora de «romper»

Ahora, es súper importante que tengan en cuenta lo que no necesitan en su vida si es que ese amigo o amiga hacen lo siguiente:

  • No se vale aguantar “demasiados” abusos o humillaciones sólo por la “amistad”.
  • Hay “amigos” que no se comportan como tales (no siempre hay que dar y dar).
  • Caer en chantajes para regresar a esa «amistad»
  • Ser reactivo y terminar por un impulso, un berrinche o sin darle oportunidad al amigo que explique lo sucedido.

También se vale hacer un análisis si es que nosotros estamos haciendo algo tóxico que afectar nuestras relaciones como por ejemplo:

  • Pasarse la mitad del año haciendo “amigos” para luego pasar la otra mitad “depurando”.
  • Poner expectativas muy altas en las personas, acuérdense que todos tenemos vida y no podemos estar siempre al pendiente de los demás, por más amigos que seamos. 
  • Criticar o minimizar las emociones de sus amigos, todos vemos la vida de forma diferente.

También pueden leer: Amigos con derechos ¿cómo hacerle para no salir lastimada?

¿Cómo hablar con ese amigo?

Busquen un lugar en donde puedan hablar sobre lo que está pasando, sin distracciones como alcohol o ruido, además tienen que entender que no hay una forma de romper con esa persona sin cero consecuencias. Aquí unos tips para que hablen con ese amigo:

  • No lo hagan desde el enojo.
  • Hablen lo más claro posible, pueden caer en hacer y decir cosas de las que luego podrían arrepentirse.
  • Tengan una conversación preventiva con su amigo y hacerle ver lo que no les está gustando que hace o no hace.
  • Muchas personas actúan de manera inconsciente, así que chance y no se han dado cuenta de lo que están haciendo.
  • Expresen lo que no les gusta, no lo que el otro está haciendo mal.
  • No exijan cambiar o pongan un ultimatum, solo digan cómo se sienten con lo que hace y que esa persona decida qué hacer conforme valore la amistad.

Y ahora ¿qué?

Hay dos formas de romper esa amistad sin que sea tan trágico y más adulto, está el método activo que es: Decirlo directamente: «Juan, ya no quiero ser tu amigo, te quiero mucho, pero también aprecio mi tiempo y me parece una falta de respeto lo que has hecho y prefiero no tener tu amistad. No me siento capaz de manejar esta amistad del modo que me parece que lo necesita».

El problema es que puede sonar muy duro,  reduce las posibilidades de reiniciar esa amistad a futuro,  puede hacer sentir a la otra persona como rechazada, provocar enojo en la otra persona. Eso sí, es rápido, directo y honesto.

Por otro lado existe el método pasivo, en el que digamos que dejan de cultivar la amistad para que se vaya “secando”, es decir se dejan de responder tan rápido a mensajes, llamadas y correos; incluso no los responden todos.

Esto puede hacerse de forma cortante, con respuestas rápidas y con la información indispensable, pero sin ser descortés. Además hay que rechazar invitaciones y peticiones de la misma forma argumentando mucho trabajo u otros compromisos. La ventaja es que no hay confrontación, un momento incómodo y evitan lastimar a la otra persona.

El problema de este tipo de rompimiento es que pueden sonar deshonestos cuando ponen pretextos, dejan al otro con muchas preguntas y sin mucho que aprender o reparar y es una decisión unilateral.

Especialista: Mario Guerra. Tanatólogo, conferencista y Business Coach.

TW: @marioguerra / Web: marioguerra.mx / FB: Mario Guerra

marzo 31, 2025