Mario Guerra, nuestro rockstar del amor y tanatólogo, va a explicar ¿por qué le lloras al ex? y ¿qué duele más el ghosting o la ruptura?.
Antes de empezar a saber ¿por qué le lloras al ex? vamos a explicar algunos grandes temas: el divorcio (cuando todo lo que construiste se desmorona), la cortada (ese “hasta aquí” que no viste venir) y la ghosteada (porque, al parecer, desaparecer se volvió una manera aceptable de decir adiós).
Para cualquiera de los casos el impacto es comparable con un duelo y las etapas que ya conocemos: negación, ira, negociación, depresión y aceptación PERO no hay un manual de instrucciones o un mapa de la ruta a seguir, mucho menos un cronograma para sanar
Estás a la deriva en un caos sin fin, pero de tener que darles consejos:
- Las primeras semanas son como estar en piloto automático. Agenda las comidas si hace falta.
- No hay “deberías estar mejor ya”. Tu tiempo es tu tiempo.
- Si alguien te dice “Hay más peces en el mar”, tienes permiso para poner los ojos en blanco.
- Tener días buenos no significa que “ya lo superaste”. Es parte del proceso.
¿Por qué le lloras al ex?
Es importante recordar que cada persona es única y el proceso de duelo es personal. No hay un tiempo establecido para superar una ruptura, y es normal sentir una amplia gama de emociones, como tristeza, ira, confusión y alivio.
Aquí algunas razones psicológicas comunes por las que una ruptura puede ser difícil de superar:
- Apego emocional: Si tuviste una conexión muy fuerte con tu pareja, romper ese vínculo puede ser como perder una parte de ti mismo.
- Miedo a la soledad: Después de compartir tanto tiempo con alguien, enfrentarse a la soledad puede generar ansiedad y temor.
- Idealización de la relación: A menudo, tendemos a recordar los buenos momentos y olvidar los conflictos, lo que dificulta aceptar el fin de la relación.
- Baja autoestima: Una ruptura puede hacer que te cuestiones tu valor y te sientas menos merecedor de amor.
- Duelo no resuelto: El duelo por una pérdida, aunque sea emocional, requiere tiempo y un proceso de aceptación.
- Miedo al cambio: A veces, el miedo a lo desconocido y a salir de tu zona de confort puede retrasar el proceso de sanación.
- Patrones de relación aprendidos: Si has experimentado rupturas dolorosas en el pasado, puedes desarrollar patrones de conducta que dificultan superar nuevas pérdidas.
¿Qué pasa si me ghostea?
El ghosting es el acto de terminar una relación, tras unas cuantas salidas o incluso semanas o meses, cortan todo contacto contigo y evitan cualquier intento de hacerlo, como si nunca hubiera existido en tu vida, literalmente como si fueras un fantasma.
¿Cómo pasa?
Pasa cuando la persona deja de responder llamadas, te bloquea en redes sociales y en casos extremos hasta cuando te encuentra en la calle finge que no te conoce. Tradicionalmente se le llama “evitación”, pero con la tecnología es mucho más doloroso.
Peeero, no solo el otro tiene la culpa, hay señales que delatan que habrá ghosting, por ejemplo:
- La última vez que hablaron fue hace tres meses con un equis “feliz cumple” y ahora te indigna que no conteste tus mensajes.
- La otra persona te dijo claramente que necesitaba espacio o tiempo (lo malo es que no te aclaró que ese deseo era permanente).
- Solo tuvieron una cita casual o un match sin mayor historia (si no es juego de ajedrez donde “pieza tocada, pieza jugada”).
- Hubo señales claras de desinterés que decidiste mejor ignorar (seamos honestos).
No dejen de leer: Los cinco lenguajes del amor
Y ¿qué pasa si te cortan?
Hay algunas cosas que debes de dejar de hacer por ejemplo insistir en ser amigos de inmediato (el tiempo de recuperación no es opcional, es obligatorio) o buscar “la verdadera razón” cuando ya te dieron una (a veces la explicación más simple es la correcta, aunque no nos guste).
Muchas personas tratan de demostrar que cambiaste justo después de la ruptura (si el cambio no es para ti, no es cambio real) y eso puede ser un tipo de chantaje que no quieres en tu vida, entonces tómalo con sabiduría y trata de usarlo a tu favor para mejorar.
Por último trata de evitar el mantener el contacto “por si acaso” (no hay nada más triste que ser el plan B de alguien que fue tu plan A).
¿Cómo superar a tu ex?
Estos pasos pueden ayudarte e a superar la ruptura sin ignorar los sentimientos, por ejemplo:
- Recuerda que tu tiempo es tu tiempo
- Tu paz mental siempre es prioridad
- Puedes estar triste pero no vivas en la tristeza
Lo que definitivamente no ayuda a superar la ruptura es:
- Pretender que puedes manejarlo solo
- Mantener el contacto “por sí acaso”
- Seguir todas sus redes esperando encontrar “pistas”
Si sientes que necesitas ayuda para superar esta etapa, no dudes en buscar apoyo profesional. Un terapeuta puede proporcionarte herramientas y estrategias para gestionar tus emociones y avanzar hacia una recuperación más saludable.
Especialista: Mario Guerra. Tanatólogo, conferencista y Business Coach.
TW: @marioguerra / Web: marioguerra.mx / FB: Mario Guerra
También puedes leer:
- Despierta, tu EX ya no va a regresar
- ¿Tu pareja controla tu relación y a ti?
- Hacks para poner límites en las relaciones
- ¿Tu pareja tiene mamitis?