fbpx
2025-04-11 14:31:22
bioestimuladores-que-son-y-como-se-pone

Todo lo que deben de saber sobre los bioestimuladores

Aquí les vamos a contar todo sobre los bioestimuladores, cuáles son los mejores y quién decide qué ponerles. No se lo pueden perder.

marzo 4, 2025

Los bioestimuladores son un tema de creciente interés en la dermatología estética y aunque no es nada nuevo, sí está tomando fuerza contra los rellenos dérmicos.

Primero lo primero los bioestimuladores son sustancias inyectables diseñadas para estimular la producción natural de colágeno y elastina en la piel.

Estas proteínas son fundamentales para mantener la firmeza, elasticidad y apariencia juvenil de la piel. Con el paso del tiempo, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que lleva a la aparición de arrugas, flacidez y otros signos de envejecimiento.

Al inyectar bioestimuladores o bioestimulantes, se busca reactivar la capacidad regenerativa de la piel desde el interior, mejorando su textura y firmeza de manera progresiva.

¿Cómo funcionan los bioestimuladores?

Una vez inyectados en las capas más profundas de la piel, los bioestimulantes interactúan con los tejidos cutáneos, promoviendo la producción de colágeno y elastina. Este proceso gradual resulta en una piel más tersa, hidratada y con menos líneas finas o arrugas.

A diferencia de otros tratamientos estéticos que ofrecen resultados inmediatos, los efectos de los bioestimulantes se manifiestan progresivamente, alcanzando su máximo potencial en un período de 3 a 6 meses.

No dejen de leer: La fruta que ayuda a producir más colágeno, ¡pruébenla!

¿Cuáles son los beneficios?

Los bioestimulantes ofrecen múltiples beneficios que los convierten en una opción atractiva para quienes buscan mejorar la apariencia de su piel de manera natural y duradera:

  • Estimulación natural: Fomentan la producción endógena de colágeno y elastina, componentes esenciales para una piel firme y elástica.
  • Resultados progresivos: Al actuar desde el interior, las mejoras en la piel se producen de forma gradual, lo que asegura un aspecto natural sin cambios drásticos.
  • Durabilidad: Los efectos pueden durar entre 18 meses y 2 años, dependiendo del producto utilizado y las características individuales del paciente.
  • Versatilidad: Pueden aplicarse en diversas áreas del cuerpo, incluyendo rostro, cuello, manos, piernas, glúteos, brazos y abdomen.
  • Seguridad: Al ser sustancias biocompatibles, el riesgo de reacciones alérgicas o adversas es muy bajo.

No dejen de leer: Obesidad en México: ¿cómo prevenirla y tratarla?

¿Cuáles son los bioestumulantes más conocidos?

Ácido Poliláctico (Sculptra®): Es un tratamiento inyectable que estimula la producción de colágeno de manera gradual, mejorando el contorno facial y la firmeza de la piel.

Número de sesiones recomendadas: Se recomiendan 3 sesiones, cada una con un intervalo de 2 meses, logrando resultados naturales y progresivos.

Hidroxiapatita de Calcio (Radiesse®): Además de proporcionar volumen, este bioestimulante promueve la síntesis de colágeno, mejorando la elasticidad y reafirmando la piel.

Número de sesiones recomendadas: El número de sesiones depende de la zona a tratar y la calidad de la piel, siendo necesario evaluar cada caso individualmente.

Ellansé: es un relleno dérmico que combina las propiedades de la policaprolactona con un gel portador, actuando como un bioestimulador que promueve la producción natural de colágeno. Este tratamiento no solo rellena arrugas y pliegues, sino que también mejora la calidad general de la piel al restaurar su firmeza y elasticidad.

Número de sesiones recomendadas: Generalmente, una sola sesión de Ellansé es suficiente para lograr resultados óptimos y duraderos, que pueden extenderse hasta por cuatro años, dependiendo de las características individuales de cada paciente.

Gouri: es un bioestimulador de colágeno de alta calidad que utiliza policaprolactona completamente soluble para rejuvenecer la piel mediante la colagenogénesis. A diferencia de otros rellenos, Gouri se distribuye de manera uniforme en toda la cara, mejorando la elasticidad y proporcionando un efecto de estiramiento facial suave.

Número de sesiones recomendadas: Para obtener resultados óptimos con Gouri, se recomiendan generalmente tres sesiones, con intervalos de cuatro semanas entre cada una. Después de la tercera sesión, pueden realizarse una o dos sesiones adicionales con intervalos de tres a seis meses, según las necesidades individuales del paciente.

También pueden leer: Tendencias en cortes de pelo edición 2025

¿En dónde se ponen?

Los bioestimulantes se aplican en diversas zonas según las necesidades del paciente:

  • Cara: Mejora la firmeza y elasticidad de la piel facial.
  • Cuello y escote: Reafirma y rejuvenece estas áreas propensas a la flacidez.
  • Manos: Mejora la calidad de la piel, reduciendo signos de envejecimiento.
  • Cuerpo: Se utiliza en zonas como los glúteos para mejorar la firmeza y contorno corporal. 

¿Por qué urge ponerse estos tratamientos?

Si estás buscando una opción para rejuvenecer tu piel de manera natural y efectiva, los bioestimuladores pueden ser la solución adecuada.

Son ideales para personas que desean mejorar la firmeza y elasticidad de su piel sin recurrir a procedimientos invasivos. Además, al estimular la producción de colágeno propio, los resultados son más naturales y duraderos en comparación con otros tratamientos estéticos.

Es importante destacar que, aunque los resultados no son inmediatos, la paciencia trae consigo una piel más hidratada, firme y joven, contribuyendo a un aspecto fresco y rejuvenecido.

No dejen de leer: ¿Qué tomar para tener un pelo y piel espectacular?

¿El tratamiento es doloroso?

La percepción del dolor varía según el paciente y la zona tratada. Generalmente, las inyecciones de bioestimulantes son bien toleradas y se experimentan molestias mínimas durante o después del tratamiento.

Para minimizar las molestias, se utiliza anestesia local o tópica. Es común que después de la aplicación aparezcan reacciones leves, como inflamación, enrojecimiento o hematomas en la zona tratada, que suelen desaparecer en pocos días.

Especialista: Polo de Velasco. Dermatólogo por la UNAM. Asesor dermatológico en el Hospital de la Luz y está dedicado a la práctica privada en Dermatología De Velasco.

Web: dermatologiadevelasco.com / 56-61-16-45 y 55-26-87-71-63 / TW: @DrPolodVelasco / IG: @dermadevelasco

marzo 4, 2025