fbpx
2025-02-16 13:27:01
micro-hábitos

El poder de los micro hábitos

Estos son los tips and tricks que tienen que hacer para tener micro hábitos correctos y así lograr su mejor versión este y todos los años.

enero 29, 2025

Como queremos que este año cumplan con todas sus metas, les vamos a dar una guía de cómo pueden construir micro hábitos que los van a llevar conseguir resultados espectaculares. ¡Pongan mucha atención!

¿Qué pasa con los hábitos?

Estudios de Gallup, han demostrado que, en promedio, se requieren 21 días para crear hábitos simples (Cepillarse los dientes, Tomar agua al despertar) y alrededor de 66 días para establecer hábitos más complejos (Hacer ejercicio diario, Comer sano, ahorrar).

Los millennials son el grupo demográfico más comprometido con el desarrollo personal, y el 94% busca activamente el crecimiento a través de nuevos hábitos, según Statista.

Se estima que alrededor del 70% de las muertes a nivel mundial se deben a cuatro hábitos relacionados con el estilo de vida: inactividad física, mala alimentación, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Tenemos una tendencia cada vez más marcada a la inmediatez y a que “no nos cueste trabajo” las cosas, y buscamos cómo no incomodarnos.

La buena noticia, es que sí existe una forma de hacerlo, pero hay que hacerlo con ESTRATEGIA. Podemos sacar una gran ventaja de las pequeñas acciones constantes, ya que esto tiene el potencial de transformar nuestras vidas.

¿Cómo es eso? Pues es que YA LO ESTAMOS HACIENDO, solo tenemos que hacernos conscientes de ello. Es importante mencionar que hay micro hábitos positivos y negativos. Antes solamente reflexionemos que los hábitos no se eliminan, se reemplazan, seguirás teniendo hábitos, hoy ya los tenemos.

Ejemplos positivos:

  • Cepillarte los dientes todos los días es un micro hábito. Parece pequeño, pero imagina los problemas si lo dejaras de hacer.
  • Apagar las luces al salir de una recámara. Ahorro de luz, dinero y conciencia climática
  • Poner la alarma antes de irte a dormir, si no lo hicieras habría una gran probabilidad de un ineficiente manejo de tus tiempos.

Ejemplo neutros:

  • Actualizaciones de software de los celulares.
  • Cambio de los procedimientos (en tu oficina, legales).
  • Cambio de conocimiento de un aparato que acabas de reemplazar, un coche, una pantalla, etc.

Ejemplos negativos:

  • Cuando usas algo, en lugar de guardarlo de manera inmediata, lo dejas fuera de su lugar y después es una torre de cosas por arreglar o no encuentras las cosas rápidamente o las das por perdidas. También eso genera ineficiencia en tiempos.
  • Saber que ya te debes de ir a dormir y no dejar de ver tu celular o una serie. Desgasta tu salud en muchos aspectos.
  • El decir “ahorita lo hago” en lugar de “hacerlo ahorita en ese momento” (postergar), tiene muchas consecuencias a partir de eso, tanto psicológicas, emocionales e incluso financieras.

No dejen de leer: Hábitos maestros: ¿Cómo saber si los tienes?

Micro hábitos en nuestra vida

Estos son los pasos para integrar micro hábitos en nuestra vida:

Identificar cuál es una de las cosas que quieres cambiar YA en tu vida. Y vamos a hacer un análisis de lo general a lo particular. Por ejemplo: Salud, pero de tu salud ¿qué en específico?, es algo de tu piel, peso, dientes, enfermedad crónica…identifica qué.

Finanzas, pero de tus finanzas ¿qué?: mal manejo de tu dinero, plan de eliminación de deudas, quieres ganar más, hacer mejores inversiones…identifica qué.

Relaciones, pero de tus relaciones ¿qué? Es un tema de pareja, de tener confianza en nuevos círculos sociales, es querer depurar con quién te llevas…igual, identifica qué.

Pregúntate qué pasaría en un futuro si sigues SIN cambiar ese hábito. Por ejemplo: Mejorar tus finanzas, algún tema de salud, debo de aprender a hablar en público, mejorar alguna habilidad para tu trabajo.

Elabora un escenario CATASTRÓFICO de TU futuro de lo que pasaría si eso sucediera. Ahora eso VISUALÍZALO. Al final de esa visualización ANOTA el resultado final y preguntarte ¿eso quiero para mí, eso es lo que quiero que pase en mi vida?

Prioriza cuál aspecto de tu vida tiene más relevancia. Por ejemplo: quiero ahorrar para un viaje, cuidar mi salud. Me impulsa mucho más irme de viaje que bajar de peso.

ENFOQUE 2: La prioridad es mi salud, porque si no tengo salud, podría tener problemas de asistencia en mi trabajo, no puedo arriesgar mi trabajo.

Una pregunta poderosa que es indispensable hacernos a partir de ahora: ¿Qué hábito pequeño haces hoy (POSITIVO O NEGATIVO) que de dejar de hacerlo podría tener un impacto (positivo o negativo) grande a largo plazo?.

No dejen de leer: 10 hábitos de los finlandeses que hay que copiarles

¿Por qué los micro hábitos son tan poderosos?

  • Porque prácticamente no nos damos cuenta ni hay mayor esfuerzo, es fácil de ejecutarlo y hasta nos dejan la sensación de querer hacer más. (sentirse sobrado de esfuerzo)
  • Los micro hábitos son fáciles de implementar.
  • Producen recompensas inmediatas que motivan la constancia.
  • Acumulan cambios exponenciales.

Ejemplo práctico:

  • Lavar los platos inmediatamente después de utilizarlos
  • Al final del día colgar o guardar la ropa en ese momento en lugar de dejarla afuera acumulándose.
  • Hacer 1 flexión al día para comenzar una rutina de ejercicio.

Nota importante: los micro hábitos no solo se trata de dejar de hacer algo o comenzar a hacer cosas “materiales”, también se trata de dejar o comenzar a pensar diferente, a manejar nuestras emociones diferente.

Comenzar a monitorear pensamientos que de cambiarlos también podrían ser un potenciador de mejoras significativas, igualmente aplica en sentido positivo y negativo. Por ejemplo:

Pensamientos y emociones positivos (cómodas):

  1. Agradecimiento ante lo que se tiene (El secreto de las cosas favoritas)
  2. Puedo superar los desafíos.
  3. Tengo buena salud

Pensamientos y emociones negativas (incómodas):

  1. No puedo
  2. No tengo buena suerte

¿Cómo implementar micro hábitos?

  1. Hazlo pequeño y manejable. Ejemplo: Leer una página de un libro cada noche, en lugar de comerte todo lo que te serviste para comer, dejar en tu plato un bocado o porción.
  2. Tu sistema de creencias debe respaldarte, hacerlo “chiquito” lo hace fácil, repetir frases como: Bueno, solo voy a dejar un último bocado en mi plato, bueno, la verdad es que no es tanto, solo voy a dejar de comprarme un café a la semana.
  3. Pónle un ancla de recordatorio (objeto o a algo que hagas siempre). Ejemplo: Después de lavarte las manos, haz una respiración profunda.
  4. Pónle un nombre a una rutina. Mientras esperas el café, agradece el momento, entonces no es tomar un café es tu rutina de agradecimiento.
  5. Reconoce y celebra tus avances. Aplaudirte internamente o decir “¡bien hecho!” después de cada logro.

Recomendaciones finales 

¿Cómo evitar olvidar un micro hábito? Para eso pusimos anclas, ¿Qué hacer si fallo un día? Explicación de la acumulación de eficiencias o ineficiencias. La intención de los micro hábitos es de iniciar el momento del cambio, no se trata de ser perfecto, sino constante. ¡Un mal día no arruina el progreso!

No se trata de cambiar todo de golpe. Un pequeño cambio puede ser el inicio de una vida extraordinaria y de iniciar sobre todo la consciencia de que cada uno de nosotros materializamos nuestra realidad. Todo este cambio “solo” se trata de reemplazar unos hábitos por otros, ser selectivos, hacer estrategia.

No se trata de cambiar la meta, SOLO se trata de cambiar tus hábitos. 

Especialista: Rebeca Muñoz. Mind Coach. Autora del libro “Elige Positivo” y “Las ocho leyes de la inteligencia emocional”. Actualmente es Directora de Programas de Habilidades Humanas en Formación Ejecutiva Empresarial.

WEB: www.rebecamc.com / TW: @McoachR / IG: @rebecamunozcornejo / YouTube: Rebeca MC / Spotify: Resetea tus límites: Una producción de Martha Debayle Podcast  / Tel: 442-489-45-34 / Mail: lsilva@formaejecutiva.com / sarroyo@formaejecutiva.com

También puedes leer:

enero 29, 2025