fbpx
2025-04-17 09:03:13
celebridades-con-parkinson

Celebridades que viven con Parkinson

Esta es la lista de celebridades que viven con Parkinson y han hablado al respecto, además de apoya a la investigación a lo largo de los años.

abril 11, 2025

Esta es la lista de las celebridades con Parkinson y que están haciendo visible este padecimiento que afecta a más de diez millones personas en el mundo y quinientos mil en México.

Ya saben que siempre nos gusta que sepan de todo, por eso les vamos a dar una lista de celebridades con Parkinson y que han creado mucha visibilidad en los medios, además de apoyar a las personas que lo necesitan.

¿Qué onda con el Parkinson?

Yamil Matuk, médico con alta Especialidad en Parkinson, es que es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. 

Se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia “nigra”, una estructura situada en la parte media baja del cerebro (tallo cerebral).

Los síntomas aparecen lentamente, por ejemplo, los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento.

Las edades en las que suelen comenzar los síntomas son entre los 50 y 65 años, pero va en aumento después de los 60 y es cuando deberán de empezar a notar los síntomas que no son tan visibles.

También pueden leer: Healthy Aging: ¿cómo envejecer con dignidad?

Celebridades con Parkinson que crean visibilidad

Ellos son las celebridades con Parkinson y que literalmente han hablado sobre cómo es luchar contra una enfermedad que les está quitando movilidad poco a poco.

Maurice White

Uno de los miembros fundadores de «Earth, Wind & Fire», empezó a reconocer los primeros síntomas de Parkinson en la década de los 80 y sería 20 años después cuando sus síntomas fueron mas notorios y al final terminaría muriendo con la enfermedad.

Un claro signo de que la enfermedad es progresiva y pueden tardar años en ser diagnosticados, si lean: Alerta Parkinson: 5 síntomas tempranos que no debes ignorar

Michael J. Fox

En una entrevista reciente, el actor de «Volver al Futuro», explicó que uno no se muere de Parkinson, sino que se muere con la enfermedad, además explicó que duda mucho llegar a los 80 años, ya que este padecimiento lo ha llevado a tener accidentes serios. (Pueden leer la entrevista aquí)

Después de su diagnóstico, Fox, empezó una campaña para crear conciencia sobre el Parkinson y de hecho tiene una fundación, con su mismo nombre, en la que busca mejorar la calidad de vida de las personas.

Ozzy Osbourne

El legendario «Príncipe de las Tinieblas» reveló públicamente en 2020 que había sido diagnosticado con Parkinson en 2003. A pesar de los desafíos que la enfermedad le presenta, Osbourne ha continuado su carrera musical y ha hablado abiertamente sobre sus luchas, generando conciencia sobre la enfermedad y demostrando que se puede seguir viviendo una vida activa a pesar del diagnóstico.

Billy Connolly

Este icónico comediante escocés reveló en 2013 que había sido diagnosticado con Parkinson. Connolly ha mantenido su característico sentido del humor y ha seguido trabajando en proyectos, aunque ha notado los efectos de la enfermedad en su movimiento y habla. Su honestidad al hablar sobre cómo el Parkinson afecta su vida diaria ha sido muy valiosa para la concienciación.

Neil Diamond

El aclamado cantautor anunció su retiro de las giras en 2018 después de ser diagnosticado con Parkinson. Aunque ya no realiza conciertos, su música sigue siendo amada por millones. Su diagnóstico puso de manifiesto cómo el Parkinson puede afectar la carrera de artistas que dependen de su presencia física y vocal.

Linda Ronstadt

La legendaria cantante reveló en 2013 que padecía una forma de parálisis supranuclear progresiva, una enfermedad similar al Parkinson que afecta el movimiento, el equilibrio y el control ocular. Aunque no es Parkinson en sí, su experiencia al compartir su diagnóstico y la pérdida de su capacidad para cantar ha sensibilizado sobre las enfermedades neurodegenerativas.

Brian Grant

Este actor británico, conocido por su papel en la serie «On the Buses», fue diagnosticado con Parkinson a principios de la década de 1990. Grant se ha convertido en un activo defensor de la investigación sobre el Parkinson y ha trabajado para crear conciencia sobre la enfermedad en el Reino Unido.

Bob Hoskins

El talentoso actor británico, conocido por películas como «¿Quién engañó a Roger Rabbit?», fue diagnosticado con Parkinson en 2011 y lamentablemente murió en 2014 debido a complicaciones de la enfermedad. Su diagnóstico y posterior muerte resaltaron el impacto que el Parkinson puede tener en la vida y la carrera de las personas.

Michael Richard Clifford

Aunque menos conocido a nivel mundial que los anteriores, Michael Richard Clifford, un actor que ha aparecido en varias series de televisión, también ha hablado públicamente sobre su diagnóstico de Parkinson, contribuyendo a la visibilidad de la enfermedad en la industria del entretenimiento.

También pueden leer: 

abril 11, 2025