fbpx
2025-04-02 04:19:40
San-Valentin-personas-LGBTQ

¿Cómo viven San Valentín las personas LGBTQ+?

Ya saben que nosotros somos aliados con las personas LGBTQ+ y lo que leímos en un estudio reciente nos dejó impactadas, ya que la mayoría vive en una marginalización especialmente a la hora de tener relaciones afectivas y como estamos en fechas cercanas a San Valentín queremos contarles todo sobre este tema en una fecha […]

febrero 11, 2025

Ya saben que nosotros somos aliados con las personas LGBTQ+ y lo que leímos en un estudio reciente nos dejó impactadas, ya que la mayoría vive en una marginalización especialmente a la hora de tener relaciones afectivas y como estamos en fechas cercanas a San Valentín queremos contarles todo sobre este tema en una fecha que literalmente es para todos.

Siempre les decimos que «el amor no es lo que uno dice, sino lo que uno hace», entonces es momento de demostrar el amor a todas las personas de la comunidad para que nos dejemos de prejuicios y puedan vivir sus relaciones sexoafectivas como lo hace el resto de la sociedad.

El rechazo social en las relaciones diversas

Es que lean, según la investigación que hizo The Trevor Project junto a Grindr, una app de citas gay, las experiencias de discriminación y violencia que cotidianamente viven las juventudes LGBTQ+ en México pueden impactar en su capacidad para establecer relaciones sanas.

“Las relaciones entre juventudes LGBTQ+ pueden presentar dinámicas específicas debido a las experiencias de marginalización y rechazo social que enfrentan. A menudo estas juventudes deben lidiar con la internalización de prejuicios, el temor al rechazo o la invalidación de su identidad, lo que puede afectar su capacidad de establecer relaciones saludables”, explica Erika Barrera, directora de Servicios Digitales de Atención en Crisis de The Trevor Project México.

¿Cómo viven San Valentín las personas LGBTQ+?

Datos de la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, elaborada por The Trevor Project México, dice que más de la mitad (55%) de las juventudes LGBTQ+ en México reportaron sentirse discriminadas más de una vez por su orientación sexual o identidad de género, además casi un tercio (28%) reportó haber recibido amenazas o abusos físicos por la misma razón.

Y es que estamos en fechas cercanas al Día de San Valentín, por eso es importante recordar que para generar vínculos afectivos sanos entre integrantes de este sector es indispensable identificar dinámicas de riesgo y enfocar la conversación entre todos en elementos que permitan establecer una base de confianza y respeto mutuo.

Barrera también dice que las “red flags” más comunes que provocan dinámicas tóxicas y abusivas en cualquier tipo de vínculo afectivo (familiares, amistades y parejas) son:

  • Aislar a un integrante del vínculo emocional y alejarlo de su red de apoyo familiar, amistades y comunidad.
  • Hacer amenazas sobre revelar la orientación sexual o identidad den género
  • Hacer sentir culpable a la persona por sus elecciones 
  • No respetar los límites emocionales o físicos de la otra

Aquí unos elementos que contribuyen a integrar relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo:

  • Establecer una comunicación abierta acerca de las emociones, necesidades y expectativas entre los vínculos, ya sea que estos sean de amistad o de familia.
  • Tener conexiones emocionales diversas que incluyan a familiares, amistades y la comunidad paraproporcionar un entorno seguro y
  • Crear vinculos y espacios libres de juicio que permita que las personas que forman parte del vínculo se sientanvalidadas en su identidad sexual y de gmnero, sin temor a represalias o discriminación.

¿Qué están haciendo para mejorar esto?

Y como saben también el que haya miles de apps ha hecho que las relaciones se vuelvan mas conflictivas, por eso Grindr, recomienda relacionarse de manera consciente, establecer límites e incluso tomar descansos en el uso de la app con el objetivo de priorizarla salud mental.

La seguridad en los encuentros comienza con una comunicación abierta, consentimiento mutuo y la capacidad deidentificar ‘banderas rojas’ como la coerción o la falta de respeto a los límites personales”, dice Steph Niaupari,Gerente Senior de Grindr for Equality.

Para abrir la conversación y haya prácticas más sanas al momento de generar vínculos con otras personas LGBTQ+ a través de apps de ligue, The Trevor Project México, con el apoyo de Grindr, presenta Dating 101. Se trata de una serie de videos que publicará en sus plataformas digitales para, de la mano de juventudes y especialistas, hablar de las dinámicas de estos espacios y recomendaciones para relacionarse de manera segura y sana, evitando, al menos entre la comunidad, el acoso y las relaciones tóxicas.

¿Qué podemos hacer nosotros como aliados para que no se marginalicen a las personas LGBTQ+?

Lo primero es no hacer prejuicios sobre sus relaciones y evitar comentarios sobre las mismas desde: ¿quién es el hombre y quién es la mujer? Hasta hacer comentarios ofensivos al ver a personas de la comunidad en la calle, imagínense que nos hicieran lo mismo a todas nosotras al vernos con nuestro significant other. 

Ahora, si tienen hijos, sobrinos o parientes que formen parte de la comunidad LGBTQ+, pregunten qué sienten al padecer este tipo de actitudes por parte de otras personas y cómo podemos hacerle para no traspasar límites de confianza con las cosas que desconocemos, y por último…

Acuérdense de compartir a sus hijos, sobrinos o parientes todo lo que hemos aprendido con nuestros expertos sobre relaciones, aquí una lista que pueden leer:

Y como siempre, «sea lo que sea que sepan, compartan. Share Knowledge».

febrero 11, 2025