El 10 de abril, Eric Dane, quien fuera nuestro adorado McSteamy en Gray’s Anatomy, anunció que tuvo un sombrío diagnóstico.
La noticia ha sacudido al mundo del espectáculo: el reconocido actor Eric Dane, famoso por sus papeles en «Grey’s Anatomy» y la exitosa serie de HBO «Euphoria», ha anunciado que ha sido diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La revelación llega poco después de que se hiciera pública su decisión de cancelar su divorcio de la también actriz Rebecca Gayheart, lo que añade una capa de complejidad a este difícil momento.
En una declaración exclusiva a la revista People el pasado jueves, Dane compartió la noticia con serenidad y entereza: «Me diagnosticaron ELA», afirmó. «Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo».
A pesar del diagnóstico, Dane, quien interpreta al complejo personaje de Cal Jacobs en «Euphoria», confirmó su participación en la esperada tercera temporada de la serie, con planes de comenzar el rodaje junto al equipo la próxima semana. Esta decisión demuestra su compromiso con su trabajo y su fortaleza ante la adversidad.
Consciente del impacto de la noticia y la necesidad de privacidad en este momento delicado, el actor añadió una petición a los medios y al público: «Les pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo».
¿Quién es Eric Dane? Un recorrido por su trayectoria
Nacido el 9 de noviembre de 1972 en San Francisco, California, Eric Dane es el mayor de dos hermanos. Su padre se dedicaba a la arquitectura y el diseño de interiores, mientras que su madre, Leah (Cohn), era ama de casa. Con una rica mezcla de ascendencia inglesa, alemana, finlandesa y judía (tanto rusa como austriaca), Dane tuvo una ceremonia de Bar Mitzvah en su juventud.
Su formación académica transcurrió en el Sequoia High School y el San Mateo High School, donde se graduó en 1991. Durante su etapa escolar, destacó como atleta en el equipo de waterpolo. Sin embargo, su interés por la actuación se encendió tras participar en la obra teatral «Todos mis hijos» de Arthur Miller, lo que lo impulsó a trasladarse a Los Ángeles para perseguir su sueño.
Su debut televisivo se produjo en 1993 en la entrañable serie «Los Años Maravillosos». En los inicios de su carrera, Dane participó en roles secundarios en populares programas como «Matrimonio con hijos», «Medias de seda» y «Roseanne». Curiosamente, interpretó el papel de médico en varias ocasiones, siendo su primera vez como el Dr. Cooper en «Gideon’s Crossing» (2000).
El reconocimiento a nivel masivo llegó en 2006 cuando se unió al elenco de la exitosa serie «Grey’s Anatomy», donde encarnó al carismático y atractivo cirujano plástico Dr. Mark Sloan, personaje que interpretó hasta su emotiva salida en 2012 tras un trágico accidente aéreo. Paralelamente a su trabajo en televisión, Dane también incursionó en el cine, siendo notable su papel como Jamie Madrox (el Hombre Múltiple) en la película «X-Men: The Last Stand» (2006).
También pueden leer: Celebridades con esclerosis múltiple
Entendiendo la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
La Esclerosis Lateral Amiotrófica, comúnmente conocida como ELA o enfermedad de Lou Gehrig (en honor al famoso jugador de béisbol al que se le diagnosticó), es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. Estas neuronas son las encargadas de controlar los músculos voluntarios, como los utilizados para caminar, hablar, tragar y respirar.
De acuerdo con la Clínica Mayo los síntomas de la ELA varían de una persona a otra. Los síntomas dependen de las células nerviosas afectadas. La ELA suele comenzar con debilidad muscular que se extiende y empeora con el tiempo. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Dificultad para caminar o hacer las actividades diarias habituales.
- Tropezones y caídas.
- Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos.
- Debilidad o torpeza en las manos.
- Dificultad para hablar o problemas para tragar.
- Debilidad asociada a calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua.
- Llanto, risa o bostezos intempestivos.
- Cambios en el pensamiento o comportamiento.
También pueden leer:
- Celebridades que viven con Parkinson
- Autismo en México: mitos y verdades
- Michael J. Fox: No mueres de Parkinson, mueres con Parkinson
- ¿Por qué no puedo bajar de peso? La respuesta está en tu cerebro