fbpx
2025-04-15 05:22:28
gene-hackman-muere

Hantavirus: la tragedia de la muerte de Gene Hackman

¿Qué es el hantavirus y cómo fue que afectó la vida de Gene Hackman? Esto es lo que explicaron las autoridades sobre su muerte.

marzo 7, 2025

La causa de la muerte del dos veces ganador del Óscar Gene Hackman pudo haber sido revelada y podría deberse al hantavirus. 

De acuerdo con los informes de la policía, Gene Hackman pudo haber muerto una semana después de que su esposa lo hizo por el hantavirus, de acuerdo con lo que dijo el médico forense a los medios en Estados Unidos y esto nos revela un vistazo a la tragedia y abandono del actor y su familia.

¿De qué murió Gene Hackman?

Heather Jarrell, Médico Forense y Jefa de la Oficina de Investigaciones Médicas de Nuevo México, explicó a los medios que el actor de Hollywood «murió de una enfermedad cardiovascular relacionada con la enfermedad de Alzheimer que padecía desde hace algunos años«.

Lo más impactante del reporte es que probablemente su esposa, Betsy Arakawa, probablemente murió aproximadamente una semana antes que él, el 11 de febrero, de hantavirus, un virus altamente fatal.  Gene Hackman, de 95 años, y Betsy Arakawa, de 65, fueron encontrados muertos el 26 de febrero.

¿Qué es el hantavirus?

El virus es poco común, pero es altamente mortal. Se propaga con mayor frecuencia al respirar aire contaminado y viene de los ratos o ratas que se encuentran en las zonas rurales de NorteAmérica. Desde fines de 2022, se han reportado 864 casos de enfermedad por hantavirus solo en Estados Unidos.

Según los CDC, los hantavirus pueden infectar y causar enfermedades graves en personas de todo el mundo. Las personas contraen el hantavirus por contacto con roedores como ratas y ratones, especialmente cuando están expuestas a su orina, excrementos y saliva. También se puede transmitir a través de una mordedura o rasguño de un roedor, pero esto es poco común.

¿Cuáles son los síntomas y cómo evitarlo?

El hantavirus provoca una enfermedad pulmonar poco común que mata a aproximadamente un tercio de las personas infectadas. Los síntomas pueden incluir: fiebre, escalofríos, tos, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, paro cardiaco, dolores musculares y fatiga. Hay que mencionar que no se transmite de persona a persona.

Se transmite tocando o respirando partículas de orina o excrementos de ciertos tipos de ratones o ratas, especialmente ratones ciervos, y se ha encontrado una relación de contagio al respirar aires acondicionados en espacios cerrados. Los portadores del hantavirus son: los ratones ciervos, las ratas algodoneras, las ratas arroceras y los ratones de patas blancas.

No dejen de leer:

marzo 7, 2025