fbpx
2025-03-30 17:41:28
inventos-que-no-sabias-que-no-eran-mexicanos

Inventos que no sabías que eran mexicanos

Conoce los inventos mexicanos que han hecho la vida más interesante. ¡La máquina de tortillas es solo el comienzo!

febrero 16, 2025

México nos ha dado tacos, mariachi y el mejor chile del mundo mundial (y la queso), pero también ha creado cosas que ni siquiera imaginábamos que eran inventos nacionales.

Hoy les traemos una lista de invenciones mexicanas que han conquistado el mundo (y que, si no fuera por nosotros, la vida sería un poco más aburrida, lo que sea de cada quien).

La máquina para hacer tortillas: el mejor invento del mundo, fin de la discusión

Imaginen un mundo sin tacos. Trágico, ¿verdad? Antes de que existieran las máquinas para hacer tortillas, cada tortilla se hacía a mano, lo que era tardado y cansado. Pero en 1904, Everardo Ramírez y Luis Romero dijeron “esto tiene que cambiar” y patentaron la primera máquina para hacer tortillas en serie.

Desde entonces, estas máquinas han garantizado el suministro inagotable de tortillas para todos. De hecho, se exportan a muchos países, porque incluso fuera de México saben que nada supera a una buena tortilla recién hecha (con un poco de sal please).

No dejen de leer: ¿Los mejores inventos de la humanidad que usamos todos los días?

Chicle: de la selva maya a la boca de todo el mundo

El chicle moderno no existiría sin México. Mucho antes de que existieran los Trident, Bubbaloo y Hubba Bubba, los mayas y los aztecas ya mascaban resina de chicozapote (o “tziktli” en náhuatl) para limpiar sus dientes y refrescar el aliento.

Siglos después, Antonio López de Santa Anna llevó este chicle a Nueva York con la idea de hacer llantas (sí, llantas, no pregunten). Pero el inventor Thomas Adams vio su potencial como goma de mascar y en 1871 lo convirtió en el primer chicle comercial.

No dejen de leer: 10 libros que leer… Edición 2025

Intersección de flujo continuo: un héroe no reconocido

¿Han pasado por una intersección donde el tráfico fluye sin necesidad de semáforos? Si la respuesta es sí, entonces ya han usado este invento mexicano sin saberlo.

El Dr. Belisario Hernández Romo diseñó esta maravilla en 1987 con el objetivo de mejorar el tráfico sin tener que construir puentes elevados. Su idea fue tan buena que ahora se usa en países como Alemania, China, Australia y Estados Unidos. O sea, sí, sigue habiendo tráfico, pero podría estar peor.

Pádel: el deporte de moda nació en Acapulco

El pádel es uno de los deportes que más ha crecido en popularidad en los últimos años, sobre todo en España y Argentina. Pero lo que pocos saben es que este juego fue inventado en México.

Todo comenzó en 1969, cuando el empresario Enrique Corcuera decidió construir una cancha de frontón en su casa en Acapulco. Para evitar que la vegetación invadiera la cancha, la rodeó con paredes y usó una pelota y raquetas especiales.

Años después, un amigo suyo, el Príncipe Alfonso Hohenlohe, llevó el deporte a España y lo popularizó.

Cacahuates japoneses: no, no son japoneses

Aquí viene un giro inesperado: los cacahuates japoneses no vienen de Japón. El japonés Yoshigei Nakatani llegó a México en los años 30 y empezó a experimentar con botanas para ganarse la vida. Mezcló cacahuates con harina de trigo y salsa de soya, creando así los famosos cacahuates japoneses.

La botana se volvió tan popular que hoy en día es imposible imaginar una fiesta sin ellos. Y ahora que saben la historia, pueden presumir que están comiendo un invento mexicano disfrazado de japonés.

También pueden leer: La Familia Ingalls: el chismecito completo

Tinta indeleble: un invento importante en época de elecciones

Si alguna vez han votado en México, seguro han salido de la casilla con el pulgar manchado de tinta indeleble. Este invento fue creado en 1994 por Filiberto Vázquez Dávila, un ingeniero del IPN.

Su idea era evitar el fraude electoral, así que diseñó una tinta que se adhiere a la piel y no se puede borrar fácilmente. Tanto ha funcionado que hoy en día se usa en elecciones de varios países, incluyendo India, Filipinas y Perú. O sea, básicamente, cada elección importante en el mundo tiene un toque mexicano.

Nachos: una improvisada deliciosa

Si pensaban que los nachos eran gringos, piensen otra vez. En 1943, en Piedras Negras, Coahuila, Ignacio “Nacho” Anaya improvisó este platillo para un grupo de esposas de soldados estadounidenses que llegaron a su restaurante después del cierre. Con lo que tenía a la mano (tortillas, queso y jalapeños), creó un aperitivo que se volvió un éxito rotundo.

Hoy en día, los nachos están en cines, estadios y fiestas de todo el mundo, y todo gracias a un ser humanoque no sabía qué darle a sus invitados y resolvió.

También pueden leer: 7 pasos para una vida más sana

Palomitas de maíz: el snack más antiguo de México

Las palomitas no son un invento reciente. De hecho, se han encontrado fósiles de palomitas de maíz en México con más de 5,000 años de antigüedad.

Los aztecas las llamaban momochtli y las usaban como adornos en ceremonias. Pero estamos seguros de que también las usaban para botanear, porque, bueno… ¿quién se resiste a unas buenas palomitas?

También pueden leer: La enfermedad que tienen 5 de 10 mexicanos y no lo saben

La TV a color: un invento que cambió el mundo

No podríamos haber disfrutado nuestra primera caricatura sin el talento de Guillermo González Camarena, el inventor mexicano que en 1940 patentó el sistema tricromático secuencial de campos, el cual permitió la transmisión de televisión a color.

Gracias a él, el mundo dejó de ver televisión en blanco y negro y pudo disfrutar de sus programas favoritos con toda la gama de colores.

La píldora anticonceptiva: un invento mexicano que cambió la historia

Uno de los avances más importantes en la salud y los derechos reproductivos de las mujeres nació en México.

En 1951, el químico Luis E. Miramontes, junto con Carl Djerassi y George Rosenkranz, sintetizó la noretisterona, el ingrediente activo de la primera píldora anticonceptiva. Este invento revolucionó la planificación familiar y le dio a las mujeres más control sobre su propio cuerpo.

Básicamente, un mexicano cambió la historia del mundo con este descubrimiento.

México no solo nos ha dado el mezcal y los tacos, también nos ha dado inventos que han impactado la vida de millones de personas en todo el planeta. Desde los nachos hasta la TV a color, pasando por el chicle y la píldora anticonceptiva, la creatividad mexicana está en todas partes.

Así que la próxima vez que mastiquen chicle, jueguen pádel o coman palomitas en el cine, recuerden que es gracias a nuestro México chulo de chulísimo.

También pueden leer:

febrero 16, 2025