fbpx
2025-04-05 08:03:31
kidults-quienes-son

Kidults: ¿por qué nos rehusamos a crecer?

Adolescentes de corazón: conoce el fenómeno kidult y cómo los adultos también disfrutan de algunas cosas que se consideran de niños.

febrero 28, 2025

¿Se acuerdan del coleccionista de Toy Story o los chavos de The Big Bang Theory? Pues estas personas se consideran kidults pero ¿tendremos todos los millennials y gen z algo de ellos? 

A ver, seamos honestos: si tienes más de 25 y todavía te emocionas por un lanzamiento de Pokémon, sigues coleccionando figuras de Star Wars o te gastaste media quincena en boletos VIP para ver a Taylor Swift (porque, obvio, era un must), entonces sí, eres un kidult.

¿Quiénes son los kidults?

Básicamente, un adulto funcional que paga sus cuentas, pero que sigue invirtiendo en cosas que, en teoría, son “para niños”, es decir, un adulto que tiene una gran afición por sus dibujos animados favoritos, superhéroes, juguetes coleccionables que le puedan recordar su infancia, y que compra ropa o accesorios que tengan un diseño que esté dirigido principalmente a jóvenes adolescentes.

Estas personas tienen más de 25 años, es decir no existe restricción de edad para ser un Kidult , pero personas de hasta 50 años han presentado este tipo de conductas. 

No dejen de leer: Olvídense de los 21 días: los hábitos tardan más en formarse (y está bien)

⁠Nos hicieron creer que ya estamos “grandes”

Un día estás en la universidad viendo Adventure Time, y al siguiente abres TikTok y un niño de 15 años dice que si usaste Messenger con zumbidos, ya eres un boomer. Perdón, ¿qué?

Obvio, nos rehusamos a aceptar que ya estamos en la “vida adulta”, así que seguimos aferrándonos a nuestras cosas favoritas de la infancia. Es nuestra forma de decir: “No estoy viejo, solo soy un coleccionista de LEGO”.

También pueden leer: Límites: el ajo a los vampiros emocionales

⁠La adultez es un estrés total

O sea, a los 10 años pensábamos que a los 30 ya íbamos a tener casa propia, un súper trabajo y la vida resuelta. Spoiler: nada de eso pasó.

Lo que sí pasó es que tenemos una rutina agotadora, correos interminables y la inflación más ridícula del universo. Así que, obvio, en lugar de preocuparnos por cosas que no podemos controlar, preferimos darnos un break viendo Harry Potter por enésima vez o comprando una nueva consola.

⁠La industria de la nostalgia sabe lo que hace

Las marcas ya nos tienen más que estudiados. Por eso cada año nos sacan cosas como:

  • Live-actions de Disney (aunque sabemos que nunca serán como las originales).
  • Reediciones de nuestros juguetes favoritos (Furby, Polly Pocket, Beyblades… todo está de vuelta).
  • Merch de edición limitada (y obvio, ahí estamos haciendo fila o preordenándolo en línea).

¿Afecta en el desarrollo?

La verdad es que no, en realidad solo afecta a aquellos que no entienden como es que una persona de 40 años puede estar obsesionado con usar ropa de Harry Potter, pero para el resto de la gente no es un mayor problema. Podría convertirse en uno si es que se convierte en un síndrome como el de Peter Pan.

Y es que el convertirse en un Peter Pan incluye algunas características que afectan a las relaciones interpersonales de quienes lo tienen y eso va más hacia la inmadurez emocional (si quieren saber más, aquí todo el cuento)

En resumen

¿Nos están manipulando? Síp. ¿Nos importa? Noup. ¿Es inmaduro? Mmm… no. O sea, no estamos negando la realidad, solo estamos buscando disfrutarla. ¿Qué tiene de malo emocionarte por una figura de colección o seguir jugando videojuegos? Ser adulto no significa que tengamos que renunciar a lo que nos hace felices.

Así que, si tu plan de viernes en la noche es quedarte en casa viendo «El extraño mundo de Jack» con un café de Starbucks y una cobija de Hello Kitty, que nadie te diga nada. Porque al final del día, la adultez es muy difícil como para no consentirnos tantito y además, todo nos lo pagamos con nuestro dinero. Así que shhhhh.

También pueden leer:

febrero 28, 2025