Desde hace unos días la neumonía bilateral ha acaparado las redes sociales y esto por ser la enfermedad que tiene el Papa Francisco y aquí les vamos a explicar de qué va.
El Papa Francisco lleva casi una semana internado por un caso de neumonía bilateral y aunque han sonado muchas alarmas, el Pontífice, no ha dejado de estar alegre y de buen ánimo durante su tratamiento pero ¿realmente es muy grave? Aquí les contamos.
¿Qué es la neumonía?
De acuerdo con lo que nos explica el Dr. José Padua Neumólogo. Especialidad en Medicina Interna. La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones que la pueden provocar diferentes gérmenes, virus, hongos, bacterias, y el virus que causa el COVID-19.
El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena.
Estos sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus, lo que provoca tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años.
No dejen de leer: Conclave: ¿cómo se elige a un Papa?
Tipos de neumonía
- Neumonía bacteriana.
- Neumonía vírica.
- Neumonía por hongos.
- Neumonía por parásitos.
- Neumonía atípica.
- Neumonía adquirida en la comunidad.
- Neumonía asociada a ventilación mecánica.
¿Qué se siente tener neumonía?
Los síntomas varían de moderados a graves y dependen de varios factores como:
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
- Tos que puede producir flema.
- Fatiga.
- Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
- Dificultad para respirar.
¿Cómo está la salud del Papa Francisco?
El fin de semana El Papa Francisco presentó un principio de “neumonía bilaterial” y sus pulmones “siguen presentando un cuadro complejo”, según informó en estos días el Vaticano. La neumonía bilateral (es decir que está en ambos pulmones) El problema es que al Papa Francisco le extirparon parte de un pulmón tras una infección pulmonar de joven y es propenso a los ataques de bronquitis en invierno.
Sin embargo, según lo que dice Matteo Bruno portavoz del Vaticano se encuentra “de buen humor” y agradece las oraciones por su recuperación. El pontífice, de 88 años, entró el viernes al hospital Gemelli de Roma tras sufrir un empeoramiento de los síntomas de bronquitis durante más de una semana.
Las cancelaciones de agenda del Papa afectan a esta celebración del catolicismo que se celebra una vez cada cuarto de siglo y que pretende atraer a 30 millones de peregrinos a Roma para asistir a actos especiales del jubileo a lo largo de 2025.
¿Cuáles son los cambios que hizo en la iglesia del Papa Francisco?
El Papa Francisco es un líder global que ha impulsado cambios en la Iglesia católica y en el mundo comparable solo con Juan Pablo II. Su relevancia radica en su papel como líder de la Iglesia católica, su trabajo por la paz y su preocupación por los más vulnerables, todo gracias a su trabajo pastoral en la Argentina.
No dejen de leer:
- Tos paroxística: cuando toser se empieza a poner raro
- Metapneumovirus Humano: ¿Deja Vú del COVID?
- ¿Cómo transformar obstáculos en oportunidades? Con Gabby Bernstein