fbpx
2025-04-01 00:35:13
ayahuasca

Ayahuasca: yay or nay?

Les vamos a explicar qué es la ayahuasca y la razón por la que las personas la están haciendo como si no hubiera un mañana.

marzo 28, 2025

¿Qué es la ayahuasca? ¿Cómo funciona? ¿Quién puede y quién no puede hacerla? Todo les vamos a explicar a continuación.

Si creen que esto es otro trend de bienesta, piénsenlo otra vez. La ayahuasca no es una moda, no es una “experiencia cool” y mucho menos es algo que se toma a la ligera. No es para cualquiera, y definitivamente no es para los que buscan un trip psicodélico solo por diversión.

En los últimos años, este brebaje amazónico ha salido de la selva para instalarse en retiros en Europa y Estados Unidos, atrayendo a todos, desde mochileros espirituales hasta CEOs en crisis existencial. Pero, ¿qué es realmente la ayahuasca? ¿Por qué tanta gente habla de ella? Y lo más importante, ¿es para ustedes?

¿Qué es exactamente la ayahuasca?

Olvídense de la idea de una pócima mágica sacada de Harry Potter. La ayahuasca es una bebida que se prepara con dos plantas: Banisteriopsis caapi (una enredadera) y Psychotria viridis (un arbusto que contiene DMT, una sustancia alucinógena). En términos simples, esta combinación lleva al cerebro a un estado en el que, dicen, es posible acceder a recuerdos enterrados, emociones bloqueadas y conexiones espirituales profundas.

¿Por qué alguien querría tomar esto?

Buena pregunta. No es como que la gente disfrute vomitar en la oscuridad mientras un chamán canta a su lado (sí, eso pasa). Pero muchos buscan la ayahuasca porque han oído que puede ayudar con la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y hasta con adicciones. Otros simplemente quieren una experiencia introspectiva profunda, un “reset” mental.

Pero no se confundan: esto no es un paseo relajante ni un escape momentáneo. No es la meditación de 10 minutos que hacen en su app de mindfulness. La ayahuasca te enfrenta a ti mismo, te sacude, te hace ver cosas que quizá no quieras ver. Y no siempre es bonito.

No dejen de leer: Así es el burnout autista: cuando tu cerebro dice “hasta aquí”

¿Cómo actúa en el cerebro?

Para los que quieren la explicación científica y no solo la mística, aquí va: la ayahuasca activa la serotonina y la dopamina, neurotransmisores clave para el estado de ánimo. Pero su verdadero poder está en que puede traer al consciente recuerdos y emociones reprimidas.

Imaginen esto: cuando eran niños, tuvieron una caída fuerte aprendiendo a andar en bici y eso se quedó enterrado en su memoria. Ahora, de adultos, sienten un miedo irracional a manejar moto sin entender por qué. La ayahuasca podría traer ese recuerdo de vuelta para que lo procesen y lo liberen.

Ahora bien, lo que puede salir a la luz no siempre es tan simple como una caída en bici. Muchas personas han revivido traumas familiares, momentos difíciles de su infancia o situaciones que su cerebro bloqueó como mecanismo de defensa.

¿Es peligrosa?

Depende. No es tóxica, pero sí puede ser física y emocionalmente intensa. Además, en el lugar equivocado y con la persona equivocada, puede ser muy riesgosa.

En países como Perú y Colombia, la ayahuasca es parte de rituales ancestrales, pero en ciudades turísticas como Iquitos, han surgido “chamanes” improvisados que mezclan la bebida con sustancias peligrosas. Algunos lo hacen para potenciar los efectos, otros con intenciones más oscuras (como robos o abuso).

Por eso, si alguna vez consideran tomarla, asegúrense de estar en un lugar seguro, con personas confiables y bien preparadas.

Y algo muy importante: no es para todos. Si tienen antecedentes de ansiedad, depresión severa o algún trastorno psiquiátrico, la ayahuasca puede ser más un detonante que una solución. Si toman antidepresivos, también puede ser peligrosa.

No dejen de leer: Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando consumes marihuana

¿Cómo es una ceremonia de ayahuasca?

No esperen luces de neón ni música electrónica. Una ceremonia de ayahuasca es un ritual sagrado y suele seguir estos pasos:

  1. La preparación: Se recomienda una dieta especial (sin alcohol, cafeína, carnes rojas ni comida chatarra) para “limpiar” el cuerpo antes de la toma.
  2. El brebaje: El chamán da un vaso de ayahuasca. No sabe rico, advertidos están.
  3. El viaje: Puede durar de 4 a 6 horas. Algunos ven visiones, otros sienten emociones intensas, muchos vomitan (es parte de la “purga”) y otros simplemente entran en un estado meditativo.
  4. El despertar: Cuando pasa el efecto, muchas personas sienten paz, claridad o respuestas a preguntas que ni sabían que tenían.

La gran lección de la ayahuasca

Esto no es una moda ni una experiencia recreativa. Para muchos, ha sido un viaje sanador y revelador; para otros, ha sido aterrador y difícil de procesar.

Si alguna vez deciden explorar este mundo, háganlo con cabeza, respeto y responsabilidad. Porque la ayahuasca no es solo un viaje… es un espejo. Y la pregunta es: ¿están listos para ver lo que hay del otro lado?

marzo 28, 2025