fbpx
2024-12-26 02:12:17
sabes-que-eres-mexicano-cuando

Sabes que eres mexicano cuando…

Sabes que eres mexicano cuando... entiendes las siguientes frases y obviamente las utilizas casi que para cualquier cosa.

septiembre 15, 2023

Los vamos a retar para ver si conocen estas frases que, si son mexicanos seguro van a entender perfecto, o no…

Para conmemorar la Independencia de México y bueno, toda la mexicanidad, les dejamos unas frases que seguro conocen y si no, aquí les explicamos cada una de ellas para que no se queden con la duda.

¿De dónde proviene el acento mexicano?

El acento mexicano proviene de una combinación de factores, entre los que se encuentran:

  • La influencia de las lenguas indígenas: El español se introdujo en México en el siglo XVI, y se mezcló con las lenguas indígenas que ya se hablaban en el territorio. Esto dio lugar a una serie de cambios en la pronunciación, el vocabulario y la gramática del español mexicano.
  • La influencia del español peninsular: El español mexicano también se vio influenciado por las diferentes variedades del español que se hablaban en España. Los colonos españoles que llegaron a México procedían de diferentes regiones de España, y cada uno de ellos trajo consigo su propio acento.
  • La evolución natural del lenguaje: El español mexicano ha evolucionado de forma natural a lo largo de los siglos. Esto ha dado lugar a una serie de características únicas, como el seseo, el yeísmo y el uso de ciertos modismos y expresiones.

Influencia de las lenguas indígenas

Las lenguas indígenas de México tuvieron una influencia significativa en la formación del acento mexicano. Entre los cambios más notables se encuentran:

  • El seseo: En el español estándar, la «c» y la «z» se pronuncian como la «s». Sin embargo, en el español mexicano, estas letras se pronuncian como la «s» o la «ch». Este cambio se debe a la influencia de las lenguas indígenas, en las que no existía la distinción entre la «c» y la «z».
  • El yeísmo: En el español estándar, la «ll» y la «y» se pronuncian de forma diferente. La «ll» se pronuncia como una «y» fricativa, mientras que la «y» se pronuncia como una «y» palatal. Sin embargo, en el español mexicano, estas letras se pronuncian de forma similar, como una «y» fricativa. Este cambio también se debe a la influencia de las lenguas indígenas, en las que no existía la distinción entre la «ll» y la «y».
  • El uso de ciertos sonidos indígenas: En el español mexicano, se utilizan algunos sonidos que no existen en el español estándar. Por ejemplo, en algunas regiones de México, se utiliza el sonido «tl» (como en la palabra «tlaxcalteca»). Este sonido proviene de la lengua náhuatl.

Influencia del español peninsular

El español mexicano también se vio influenciado por las diferentes variedades del español que se hablaban en España. Los colonos españoles que llegaron a México procedían de diferentes regiones de España, y cada uno de ellos trajo consigo su propio acento.

Por ejemplo, los colonos españoles procedentes del sur de España, como Andalucía, tenían una pronunciación más suave que los colonos procedentes del norte de España. Esto se debe a que en el sur de España, el acento es más relajado y se utilizan menos consonantes.

Evolución natural del lenguaje

El español mexicano ha evolucionado de forma natural a lo largo de los siglos. Esto ha dado lugar a una serie de características únicas, como el seseo, el yeísmo y el uso de ciertos modismos y expresiones. Por ejemplo, el uso de la palabra «güey» como una expresión informal de saludo o de sorpresa es una característica única del español mexicano. Esta palabra proviene de la palabra náhuatl «huey», que significa «grande».

En resumen, el acento mexicano es el resultado de una combinación de factores, entre los que se encuentran la influencia de las lenguas indígenas, la influencia del español peninsular y la evolución natural del lenguaje.

Sabes qué eres mexicano cuando …

“Ya chupó faros”

Durante la Revolución Mexicana, cuando una persona iba a ser fusilada se le concedía un último deseo, y por lo regular era fumar un último cigarro antes de morir; la marca de estos cigarros era ‘Faros’, por tal razón se empezó a decir “ya chupó faros” cuando alguien estaba a punto de morir o ya estaba muerto.

“Ya nos cayó el chahuistle”

Chahuiztle o chahuistle proviene de la palabra náhuatl “chahuitztli” que significa “enfermedad del maíz”. El Chahuistle es un hongo que infecta al maíz y vuelve inservibles las plantaciones completas. Es una plaga peligrosa, por lo que la expresión “ya nos cayó el chahuistle” se refiere a que algo malo pasó o se arruinó.

“A Chuchita la bolsearon”

Surgió en la época colonial en México, cuando una trabajadora doméstica a la que le decían de cariño “Chuchita”, iba por el ‘mandado’ pero regresaba con menos mercancía y cambio. Cuando el patrón él preguntaba qué estaba pasando, ella decía que la habían bolseado. Entonces, cada vez que Chuchita llegaba con menos dinero y menos productos, el patrón le decía: “¿Y ahora qué pasó? No me digas que a Chuchita la bolsearon”.

“¡Aguas!”

Esta expresión se usa como advertencia y proviene de La Colonia. Durante esa época, no había drenaje ni existían baños. Por lo tanto, las personas utilizaban bacinicas. Cuando estas se llenaban, la gente simplemente gritaba ¡aguas! Y las tiraba por la ventana.

“¡Sepa la bola!”

Surgió en la Revolución Mexicana. En ese entonces, tanto hombres como mujeres, niños y ancianos, estaban hartos del Porfiriato, por lo que formaban grandes grupos que hacían destrozos.

Cuando las autoridades le preguntaban a la gente sobre quiénes habían cometido los delitos, nadie señalaba a un solo culpable, solo decían “fue la bola”, refiriéndose al grupo. Ahora decimos “sepa la bola” cuando alguien nos pregunta algo y no lo sabemos.

“¡Ni yendo a bailar a Chalma!”

Este dicho hace referencia a un pueblo llamado Chalma, ubicado en el Estado de México en donde se suele visitar el Santuario del Señor de Chalma para pedir un milagro. Por eso, se usa este dicho para referirse a que ni un milagro puede resolver una situación.

Dichos y diretes muy mexicanos… 

“Al que quiere azul celeste, que le cueste”

Se cree que su origen se debe al arte, pues para que los pintores consiguieran un azul claro o celeste para sus pinturas tenían que obtenerla de una piedra preciosa: el lapislázuli, así que quien quería celeste en sus obras de arte, debía pagar mucho para tenerlo.

“Te voy a leer la cartilla”

En el siglo XIX los militares tenían cartillas con normas básicas que debían acatar para no ser castigados. Actualmente la usamos cuando queremos establecer reglas o reprender a alguien si no cumple con sus promesas.

“La tercera es la vencida”

Existen 3 hipótesis:

  • Cuando una persona robaba por tercera ocasión se le aplicaba la pena de muerte.
  • También hace referencia a que la lucha de cuerpo a cuerpo consistía en 3 caídas.
  • Dicen que esta expresión se la debemos a los romanos, pues en la primera fila del ejército estaban los hombres menos preparados, en la segunda los intermedios y en la última los más veteranos y valientes.

“No te pases de la raya” o “Te pasaste de la raya”

Tiene su origen en el juego de rayuela, en el que se trata de arrojar monedas a una línea dibujada en el piso. La persona que gana, es aquella que su moneda queda más cerca de la línea sin tocarla y mucho menos rebasarla.

“Me das mi pilón

El pilón era un pan de azúcar cuyo costo era un 1/16 de real durante el Virreinato. Se obsequiaba un pilón, cuando en las tiendas algún cliente compraba más de medio real. Por eso ahora se pide el ‘pilón’ como algo extra después de comprar algo en tiendas y puestos.

“Muñeca de sololoy”

Se trata de una frase utilizada como cumplido por las abuelitas hacia sus nietas o hijas. La expresión viene de celluloid doll, “muñeca de celuloide”, es decir, fabricada de un derivado plástico de la celulosa. Estas muñecas llegaron a México a principios del siglo XX a competir en el mercado de las muñecas de yeso y de cartón, que no eran tan bonitas ni bien hechas como las de celuloide o de sololoy.

“Meterse en camisa de once varas”

Era un ritual que se hacía en el Medievo cuando se adoptaba a un niño; el padre metía lo metía por la manga de una camisa muy holgada, confeccionada para la ocasión, y lo sacaba por el cuello, para simbolizar un segundo parto.

A veces las adopciones no salían bien o traían problemas, sobre todo cuando las personas adoptadas eran jóvenes o adultas, por lo que se recomendaba a los interesados en una adopción que no se metieran en camisa de once varas.

“Tómatelo de Hidalgo”

En México, la expresión “de hidalgo” para tomar bebidas alcohólicas tuvo su origen entre las décadas de los 70´s y los 80´s, siendo utilizada dentro de la política.

Se le conoce como año “de Hidalgo” al último año de gobierno, la expresión se debe más a una cuestión de rima, ya que se acopla con la conocida frase “chingu* su madre el que deje algo”, haciendo referencia al hecho de que el gobierno saliente debe aprovechar su último año al frente para vaciar las arcas.

De esta forma, tomar una bebida alcohólica “de Hidalgo” se toma como un desafío a beber todo de un solo golpe sin dejar nada en el vaso. Aunque también puede ser tomado como una forma de indicar que no se deje nada de alcohol sobre la mesa al retirarse del lugar.

«¡Viva México!»

Es la frase más emblemática del Grito de Dolores, pronunciada por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 al iniciar la lucha por la independencia. Es un grito de patriotismo y unidad.

Palabras que se usan en México

GRINGO

Se dice que la palabra gringo viene de «Green go home!», que era lo que le gritaban los soldados mexicanos a los enemigos, en alusión a su uniforme verde durante la intervención estadounidense en México, entre 1846 y 1848.

TEPOROCHO

El origen viene del siglo XX en la Ciudad de México. En el mercado de la Merced había un puesto que vendía un “remedio para la cruda” compuesto por té de canela, naranja y “piquete” de aguardiente, a un precio de 10 centavos. Este se hizo popular, y una señora del puesto de enfrente le hizo la competencia con el mismo remedio, solo que dos centavos más barato y puso un anuncio que decía “Té por ocho”. Los borrachos de la colonia para bajarse la cruda, iban por su té por ocho, por eso ahora, la palabra teporocho se convirtió en un sinónimo de borracho.

FIRULÁIS

Proviene de la frase free of lice, que significa “libre de pulgas”. Se cree que surgió en la frontera norte a mediados del siglo XX, cuando los agricultores mexicanos llevaban a sus perritos de acompañantes a Estados Unidos y las autoridades les exigían que los animales estuvieran libres de pulgas.

AGUACATE

Viene del náhuatl ahuacatl, que significa… ¡testículo! El nombre se debe a la similitud del fruto cuando cuelga del árbol, y que siempre van de dos en dos o más.

CAPUCHINO

Viene de la palabra “capuccio”, que significa capucha y se asocia al color marrón de los hábitos de los monjes capuchinos. El color de sus túnicas fue probablemente la razón por la que este nombre ha servido para bautizar este tipo de café tan popular, por primera vez marrón y no negro.

PEPE

A los José se les conoce por Pepe porque cuando en los conventos se referían a San José utilizaban P.P. que quiere decir Pater Putatibus, es decir, el supuesto padre.

CATAFIXIAR

Si veías Chabelo, sabes por qué la usamos tanto los mexicanos. Nos referimos a intercambiar un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos.

ERES MEXICANO SI…

  • Crees que el limón lo cura todo
  • La comida sin chile no sabe a nada
  • Cuando ladeas la cabeza para comer un taco
  • Te invitan a un lugar a las 6:00, llegas a las 6:30 y nadie ha llegado aún
  • Cuando sabes que un Hidalgo no es precisamente el padre de la Independencia
  • “Licenciado” es casi un nombre propio
  • Si alguna vez de han dicho “güero” en un mercado a pesar de ser moreno
  • Si ya borracho a todos les dices que son como tus hermanos
  • Cuando sabes que si alguien te dice “a ver cuando nos vemos” es porque no tiene ni la menor intención de verte en su vida
  • Si sabes usar el verbo chingar en todas sus modalidades
  • Recibes a tus invitados o huéspedes con una gran hospitalidad y te desvives por atenderlos y pasearlos
  • Cuando tu concepto de “puente” no es el de una estructura sino el de un fin de semana largo

También pueden leer:

septiembre 15, 2023