fbpx
2025-04-09 02:36:02
descubrimiento-donde-moises-partio-el-mar-rojo-foto-getty-art

El sorprendente descubrimiento donde Moisés partió el mar

Un grupo de científicos, ha descubierto algo impresionante descubrimiento donde Moisés partió el mar (según la biblia)

marzo 4, 2025

Un grupo de arqueólogos descubrió algo sorprendente en el lugar donde la Biblia dice que Moisés dividió el Mar Rojo.

Desde hace cientos de años, los arqueólogos se han dedicado a buscar los restos de ciudades, palacios y hasta arcas que aparecen en la biblia y muchas de esas investigaciones han dado resultado, peeero ahora ha habido uno muy grande y se encuentra en donde se dice Moisés dividió el Mar Rojo.

El sorprendente hallazgo en el Mar Rojo

Ya saben que el Mar Rojo es único y bastante especial, tanto que tiene una salinidad impresionante, de hecho es 10 veces más salada que el agua de mar (por eso se puede flotar tanto) y esto hace que la vida en ese mar sea escasa pero no imposible. 

Pues resúltase ser que los arqueólogos y científicos se han dado a la tarea de investigar qué hay a más de 1,200 metros debajo del mar y encontraron que existe un gran ecosistema marino que los ha sorprendido.

Según un estudio publicado en Nature Communications, explica que los depredadores más grandes acechan cerca del borde de salinidad extrema para atrapar a las presas indefensas después de que han sucumbido a los efectos.

También pueden leer: Kidults: ¿por qué nos rehusamos a crecer?

Este hallazgo podría estar conectado con la vida extraterrestre

El equipo de investigación dirigido por Sam Purkis, Profesor y Director del Departamento de Geociencias Marinas de la Universidad de Miami, utilizó sumergibles operados a distancia y sondas de aguas profundas para explorar el área de fosas de aguas profundas.

«Nuestro conocimiento actual es que la vida se originó en la Tierra en las profundidades del mar, casi con certeza en condiciones anóxicas, sin oxígeno«, dijo Sam Purkis en una entrevista con The New York Post.

El estudio incluso sugirió que estos “pozos de la muerte” podrían proporcionar pistas que ayuden en la búsqueda de organismos extraterrestres. Este ecosistema único es uno de los entornos más extremos del planeta y es posible que se parezcan a las condiciones que se encuentran en “mundos acuáticos” distantes más allá de nuestro sistema solar.

Otra cosa que reveló el estudio es que las capas de sedimentos han permanecido inalteradas y han preservado un archivo de cambios climáticos y eventos geológicos pasados, desde nuestros tiempos, pasando por los tiempos bíblicos y la prehistoria.

“Por lo general, estos animales bioturban o revuelven el lecho marino, alterando los sedimentos que se acumulan allí”, según Purkis. “No es así en el Mar Rojo. Aquí, cualquier capa sedimentaria que se asiente en el lecho permanece exquisitamente intacta”.

Él y su equipo esperan que las condiciones prístinas les permitan estudiar mejor las condiciones oceánicas antiguas y los ayuden a reconstruir los patrones climáticos y rastrear la evolución de los ecosistemas de la Tierra a lo largo de millones de años.

También pueden leer:

marzo 4, 2025