fbpx
2025-04-11 08:13:07
niño-interior-educacion-de-los-hijos

Tu niño interior puede ser el verdugo en la educación de los hijos

Conocer la educación de tus hijos implica entender tu niño interior. Aprende a sanar heridas emocionales para su crecimiento.

abril 7, 2025

La educación de los hijos es súper importante, especialmente la emocional, así que aquí unas claves para que eviten cometer algunos errores en ese tema. 

Muchas veces pensamos que ser buen padres es hacer que los hijos crezcan con las mejores herramientas psicológicas, pero qué pasa cuando nosotros les estamos quitando estas herramientas y todo por nuestro niño interior. Marcela Escalera, Psicóloga Especialista en Educación Infantil, nos va a explicar cómo hacer para que nuestro niño interior no sea el verdugo de la educación de los hijos.

¿Cómo saber que nuestro niño interior nos está gritando?

En la rutina diaria, rara vez nos detenemos a reflexionar sobre nuestro niño interior. Sin embargo, sigue vivo en nosotros, influyendo en nuestras emociones, pensamientos y relaciones.

Desde que nacemos, dependemos del vínculo con los adultos para sentirnos seguros y madurar. Si este vínculo es frágil o ausente, se generan heridas emocionales que pueden acompañarnos hasta la vida adulta, afectando nuestra capacidad de sentir y relacionarnos.

Durante la infancia, necesitamos a otros para brindarnos seguridad, pero en la adultez podemos crear ese espacio para nosotros mismos.

No dejen de leer: Pareja con hijos: ¿cómo hacerle para reconstruir una familia?

El niño interior es clave para sanar nuestro interior

Conectar con nuestro niño interior abre la puerta a la sanación. Sanar no es borrar el pasado, sino recuperar la capacidad de sentir vulnerabilidad y dejarnos mover emocionalmente. Ahora, podemos llorar lo que no tuvimos y aceptar lo que no podemos cambiar para seguir madurando.

La verdadera resiliencia no significa ser fuertes a toda costa, sino permitirnos sentir el dolor en un entorno seguro y encontrar la manera de avanzar. Iniciar este camino implica:

Hacer que tu niño interior se sienta seguro. Imagínate hablándole a tu versión infantil con ternura y dile: «Estoy aquí para ti. No estás solo. No tienes que demostrar nada para ser amado.»

Validar tus emociones. Si sientes tristeza, enojo o miedo, en lugar de ignorarlo, permítete decir: «Está bien sentir esto. Es seguro expresar mis emociones.» Sanamos cuando nos permitimos sentir sin desconectarnos de nosotros mismos.

Rodearte de relaciones seguras. El dolor emocional se procesa dentro de un vínculo seguro. De niños, necesitamos adultos empáticos; de adultos, encontramos refugio en relaciones seguras donde podemos ser vulnerables.

Aceptar lo que no puedes cambiar. Parte esencial de la sanación es el duelo, que nos permite aceptar lo que no fue y lo que no podemos cambiar. El “llanto de rendición” abre el camino hacia la adaptación emocional, que es base de la resiliencia.

No dejen de leer: ¿Qué dicen tus uñas de tus emociones? Ángeles Wolder responde

y ¿Cómo evitar herir a  hijos en el proceso?

Como padres, tenemos el poder de ser la base segura donde nuestros hijos crecen y maduran. Su niño interior se forma a partir del vínculo con nosotros y la seguridad que les brindamos para expresar sus emociones sin miedo. Aquí algunas claves para criar desde la conexión:

Sé su refugio seguro

Si un niño siente que su conexión contigo es inquebrantable, podrá explorar el mundo con confianza. Hazle saber que siempre puede volver a ti, sin importar qué haya pasado.

Dales espacio para mover sus emociones y madurar

Los niños no nacen con la capacidad de autorregularse, necesitan tiempo y un vínculo seguro para procesar lo que sienten. En lugar de callar su tristeza o enojo, ayúdales a transitarlo con frases como: «Está bien estar triste, yo estoy aquí contigo.»

Disciplina con conexión, no con separación

Los niños no aprenden cuando se sienten rechazados. Evita castigos como el aislamiento o el retiro de afecto. La disciplina debe fortalecer el vínculo, no romperlo. La verdadera autoridad no se impone con miedo, sino a través de la relación.

Juega con ellos

Jugar no es un lujo, sino una necesidad para su desarrollo emocional. Bríndales tiempo de juego libre, sin reglas ni presión, donde puedan mover y expresar sus emociones.

Criar con vínculo no significa ser perfectos, sino brindar una relación segura y profunda. Cuando nos convertimos en la base segura de nuestros hijos, los ayudamos a crecer con la certeza de que su mundo es un lugar seguro para sentir, expresarse y madurar.

El niño interior no sana en soledad. El dolor emocional se procesa en una relación segura.

Especialista: Psic. Marcela Escalera, Directora del Instituto Neufeld en español y del Diplomado “Crianza con vínculo”.

Instagram: @marcelaescaleraoficial / WhatsApp 5561887272

abril 7, 2025