- Un aneurisma es una dilatación de una arteria que se ocasiona por el debilitamiento de la pared vascular. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.
- Cuando crece un aneurisma, se puede romper y provoca una hemorragia peligrosa.
- La mayoría de los aneurismas ocurre en la aorta, la arteria principal que sale del corazón y pasa por el pecho y el abdomen. También pueden ocurrir en las arterias del cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo. Si un aneurisma cerebral se rompe, produce un derrame.
- Con frecuencia, si se detectan y se tratan anticipadamente, los médicos pueden detener la ruptura de los aneurismas. Los dos tratamientos principales son las medicinas y la cirugía.
Los aneurismas pueden desarrollarse y crecer antes de causar síntomas.
- El aneurisma saliente puede poner presión sobre un nervio o tejido cerebral circundante.
- También pueden perder o romperse, derramando sangre en el tejido circundante (llamado hemorragia).
Los aneurismas favorecen la trombosis, que puede ser fuente de embolias.
Datos de The Brain Aneurism Foundation
- 1 de cada 50 personas tiene un aneurisma cerebral no roto.
- Entre un 50 y un 80% de los aneurismas cerebrales no rotos, no se romperá nunca.
- La probabilidad de rotura de un aneurisma cerebral no roto durante un período de un año, es de un 0,5%.
- El 40% de los pacientes que sufren la rotura de un aneurisma cerebral fallece por esta causa.
- El 15 % de los pacientes a los que se le rompe un aneurisma cerebral fallece antes de llegar al hospital.
- 2/3 de los que sobreviven a un aneurisma cerebral roto, sufren algún déficit neurológico permanente.
- Entre un 10 y un 15% de los pacientes con un aneurisma cerebral, tendrá alguno más.
- 4 de cada 7 personas que se recuperan de un aneurisma cerebral roto, tienen discapacidades
- La ruptura de aneurismas cerebrales es la causa de entre 3% y 5% de todos los accidentes neurovasculares
Tipos de Aneurismas:
1. Aneurisma de la aorta abdominal: se presentan en el segmento de la aorta que recorre el abdomen. Suelen medir más de siete centímetros, por lo que tienen mayor posibilidad de romperse.
Tratamiento:
- Depende del tamaño del aneurisma.
- Si el ancho es menor de 5 centímetros, las posibilidades de que se rompa son muy bajas.
- Si es mayor de 5 centímetros la rotura será más probable.
- Para estos casos, se suele recomendar la intervención quirúrgica, a menos que haya un gran riesgo por distintos motivos médicos.
- La operación consistiría en insertar un injerto sintético que repare el aneurisma.
- Si se rompe o amenaza con romperse habría que realizar una intervención de urgencia.
- Si no se trata la rotura del aneurisma, siempre será mortal.
2. Aneurisma de la aorta torácica: atraviesan el tórax. Los más frecuentes son los que se dilatan a partir del punto en donde sale del corazón.
Tratamiento:
- Si el aneurisma tiene un tamaño mayor de 7,5 centímetros de ancho se debe practicar una intervención quirúrgica para implantar un injerto sintético.
- Si la persona tiene el síndrome de Marfan (enfermedad rara que afecta a los tejidos orgánicos), se recomienda reparar mediante cirugía también los aneurismas más pequeños.
- Estos aneurismas, por estar situados en la zona torácica, tienen un riesgo de muerte elevado durante la reparación quirúrgica.
3. Disección nórtica: en este caso, el revestimiento interno de la aorta se rasga, pero el externo queda intacto y, cuando la sangre entra en este conducto, levanta la capa media existente, con lo que se crea un nuevo canal en la pared aórtica.
Tratamiento:
- Se deben administrar fármacos lo antes posible para que así, tanto la frecuencia cardiaca como la presión arterial, se reduzcan pero puedan seguir administrando un suministro suficiente de sangre al corazón, el cerebro y los riñones.
- Una vez se haya iniciado el tratamiento con fármacos, será el especialista médico el que decida si el paciente seguirá con los medicamentos, o por el contrario, deberá someterse a una operación quirúrgica.
- Se recomienda la cirugía en las disecciones localizadas en los primeros centímetros de la aorta, a no ser que se presente un riesgo.