Verónica Bolaños
Terapeuta con Especialización en Codependencia
Gennie Oechler
Directora General de Perfil Mujer
TW: @PerfilMujer
Test para conocer tu nivel de codependencia
Hay 5 síntomas muy claros, para identificar a un codependiente:
1. Se experimentan niveles inadecuados de autoestima: Oscilan entre sentirse inferiores a los demás y sentirse superiores.
2. No se establecen límites funcionales: No saben en dónde termina su responsabilidad y comienza la del otro.
3. No se asume ni se expresa la propia realidad: No sabe quién es, no se acepta, no se gusta, asume personalidades de otros.
4. No se ocupan de sus necesidades y deseos de adultos: Confunden las necesidades con los deseos. En ocasiones buscan quién cubra esas necesidades.
5. No experimentan ni expresan su realidad con moderación: Minimizan o exageran, no hay puntos medios. Sobre reaccionan a los estímulos del exterior.
Esto te interesa Amor real vs Amor codependiente
Otros síntomas
- Solicitud: Los codependientes se sienten responsables de otras personas, de sus sentimientos, pensamientos, acciones, elecciones, deseos, necesidades, bienestar, malestar, etc.
- Represión: Se atemorizan de permitirse ser como son.
- Obsesión: Se sienten ansiosos por los problemas y la gente. Se obsesionan en controlar todo lo que hacen y dicen.
- Control: Tienen miedo de permitir que los demás sean como son y de dejar que las cosas sucedan de una manera natural. Quieren controlar todo lo que les provoca miedo.
- Negación: Ignoran los problemas o pretenden que no existen manteniéndose ocupados, gastando en exceso, trabajando en exceso, jugando, comiendo en forma compulsiva, etc.
- Comunicación débil: Culpan, amenazan, sobornan, aconsejan, no dicen lo que sienten, no saben lo que sienten.
- Falta de confianza: No tienen confianza en ellos mismos, ni en los demás.
También puedes checar esto codependencia emocional
Consecuencias
- El hecho de vivir con el miedo constante al abandono o a la no aprobación de los demás los lleva a hacer y a cometer cualquier tipo de locura por ganarse esa aprobación y no ser abandonados.
- Pueden, desde comprometer sus más altos valores, salud, dinero, trabajo, etc., hasta jugarse la vida.
- Si no obtienen del otro lo que buscan, ” entonces caen en miedo, angustia, desesperación, enojo, etc. buscando cada vez con más desesperación, esa aprobación manipulando, mintiendo, siendo lo que no son, controlando…
- Al no “verse claramente”, como otras adicciones, la persona no sabe qué le pasa y tampoco sabe cómo resolverlo.
- Y al no saber cómo resolverlo, mejor lo minimiza para evadir una realidad tan dolorosa.
- Si no se resuelve puede causar la muerte, ya sea por profunda depresión, suicidio, o al exponerse a situaciones peligrosas sin medir consecuencias o al enfermarse de tanto miedo y angustia.
¡Tiene Solución!
- El proceso de recuperación está basado en la espiritualidad
- Si el problema es el vacío que se genera al poner toda la atención en otros, hay que llenar ese vacío “con nosotros mismos”
- Nadie puede darnos la felicidad, el bienestar ni la tranquilidad, sólo nosotros mismos.
- Si cultivamos nuestro interior nadie podrá quitarnos la felicidad, ni el bienestar, ni la tranquilidad.
Test para conocer tu nivel de codependencia