El Día Mundial de la Voz sirve como una campaña de educación para informar al público de la importancia de la voz humana y de la necesidad de tener cuidados preventivos. ¡Infórmate y atiéndete!
Día Mundial de la Voz
Fermín Zubiaur Gomar
Consulta aquí a nuestro especialista
- ¿Qué es la voz?
Es el sonido producido por el paso de aire a través de las cuerdas vocales una vez que estas se encuentran aproximadas la una a la otra. Las cuerdas vocales se encuentran dentro de un órgano del cuerpo en el cuello llamado Laringe.Voz ronca: disfonía
El término correcto para la voz ronca es “disfonía” aunque comúnmente nos referimos a ella como “afonía” y “ronquera”.¿Cuáles son las funciones de la laringe?
– Protección
– Respiración
– Fonación¿Si las cuerdas vocales son dos músculos entonces todos en teoría podríamos cantar bien?
Sí, siempre y cuando exista un adecuado entrenamiento, una buena anatomía y tengamos “buen oído”¿Se puede cambiar el tono de la voz?
Sí, existe una cirugía para cambiar el tono de la voz para fines “estéticos”¿Qué tan común es la voz ronca en los niños?
Menos común que en los adultos pero cuando se presenta es importante descartar problemas que ameritan necesariamente cirugía.¿Qué es la Foniatría y que hacen diferente a la Laringología?
– La Foniatría es una especialidad afín a la Otorrinolaringología.
– Mientras que el Otorrinolaringólogo realiza el diagnóstico de los trastornos de la voz y lleva a cabo los procedimientos quirúrgicos de las cuerdas vocales y la laringe, los Foniatras llevan a cabo un complemento clínico del diagnóstico y realizan la terapia de voz o rehabilitación vocal.
– Dicha terapia consiste en enseñarle al paciente como utilizar la voz de manera adecuada en base a la respiración, la correcta utilización de los músculos de la laringe y el mayor aprovechamiento de las estructuras resonantes.¿Un problema en la voz puede estar relacionado a un problema en la deglución?
Hay una relación directa. Unas cuerdas vocales que no funcionan bien pueden afectar a la protección de la vía aérea. El caso donde se da más esto en con la parálisis de las cuerdas vocales¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
– Voz ronca (disfonía)
– Fatiga vocal (cansancio al hablar durante tiempos prolongados)
– Dolor en la garganta al hablar o cantar
– Picazón y/o sensación de cuerpo extraño en la garganta al hablar o cantar
– Dificultad para elevar la intensidad de la voz
– Dificultad para realizar tonos agudos
– Afonía (pérdida total de la voz) después estar hablando por tiempos prolongados¿Cuáles son los problemas que más frecuentemente afectan la voz?
Afortunadamente, lo más común son enfermedades que tienen solución, como las infecciones de vías respiratorias y las lesiones benignas de las cuerdas vocales (como nódulos y pólipos). Sin embargo, siempre es importante estar seguros del diagnóstico, no dejar pasar el tiempo y no especular.¿Qué debo hacer si tengo la voz ronca?
Una voz ronca que no se quita después de un periodo de 3 semanas, necesariamente tiene que ser revisada por un especialista.Datos interesantes:
– Dos tercios de toda la población que presenta problemas de la voz no acuden con su médico por pensar que no existe tratamiento médico para su problema o porque sienten que el problema se irá resolviendo solo.
– La mayoría de los pacientes con cáncer de cuerdas vocales en etapas avanzadas tienen como primer síntoma la voz ronca.
– Al detectar a tiempo el cáncer de cuerdas vocales el porcentaje de curación es muy alto.
– La voz “ronquita” o “sexy” en las personas, implica siempre un problema en las cuerdas vocales y amerita una revisión por parte de un especialista.
– Uno no tiene que ser cantante o profesional de la voz para tener un problema en las cuerdas vocales.
– Los problemas de la voz comúnmente se asocian a problemas al deglutir (como la presencia de tos al ingerir líquidos en personas con parálisis de cuerdas vocales).
– Las cuerdas vocales únicamente son dos y gracias a la capacidad que tiene el cuerpo y la laringe de modificar la longitud y tensión de las mismas, se convierten en un elaborado y sofisticado instrumento fonatorio/ musical.