fbpx
2025-04-23 16:59:39
dia-mundial-del-rock-and-roll

Día Mundial del Rock and Roll: De los 50 a los 90

Por el Día Mundial del Rock and Roll, les vamos a dar un recorrido infernal por las rolas y bandas que marcaron al mundo de la música.

julio 12, 2024

marthadebayle · Día Mundial del rock – Viernes 12 de julio del 2024

Cada 13 de julio es el Día Mundial del Rock and Roll, mi querido Mario Lafontaine que es experto en música, nos hizo un recorrido por la historia del rock de los 50 a los 90.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Rock and Roll?

El 13 de julio de 1985, Bob Geldof, cantante, compositor, actor y activista político, a través de su fundación ‘Band Aid Trust’ hizo la primera edición del festival ‘Live Aid’ para recaudar fondos por la hambruna que se vivía en Etiopía.

Juntó a artistas como Queen, Bob Dylan, Elton John, Madonna, Paul McCartney, The Who, Led Zeppelin y David Bowie, por la importancia de este día y los artistas que se reunieron se conmemoró el 13 de julio como el Día Mundial del Rock.

No dejen de leer: ¿Hay una maldición por el club de los 27?

¿De dónde viene el rock and roll?

Se dice que el origen del término rock & roll viene del vocabulario náutico. Rock significa balanceo hacia delante y atrás (proa y popa). Roll significa movimientos laterales (babor y estribor).

Otra versión dice que viene de la canción Good Rocking Tonight del cantante de blues Roy Brown, donde Rocking o Rockear significan ‘bailar de forma sexual’.

Lo que si sabemos de cierto es que el rock surgió de una mezcla de estilos musicales como el Blues, el Twist, la música Country, el Gospel, el Rhythm and Blues, el Bluegrass, el Boggie Woogie y el Folk.

El rock and roll no fue solo un fenómeno musical, fue también un movimiento cultural, una revolución generacional, protagonizada por jóvenes que querían despegarse de las costumbres de sus mayores.

El rock de los 50

Como ya dijimos, el rock surge en la década de los 50 en Estados Unidos con el lanzamiento de la canción “Rock around the clock” de Bill Haley and the comets”, el 2 de abril de 1954.

El locutor estadounidense Alan Freed fue el primero en usar el término rock para describir el estilo del género. Algunos investigadores aseguran que la primera canción de rock fue «Fat Man», de Fats Domino y luego «Rocket 88» (1951), de Jackie Brenston e Ike Turner (ex esposo de Tina Turner).

En 1953, la disquera Philips descubrió el talento de Elvis Presley, un año después (1954) grabó la canción «That’s Alright Mama» que, según la revista Rolling Stone, esta es la primera canción de rock and roll de la historia.

En 1955, Elvis firmó con RCA Records, y su sencillo «Heartbreak Hotel» que se lanzó en 1956, se convirtió en un éxito rotundo. En 1956 participó en el programa The Ed Sullivan, donde más de 60 millones de personas lo vieron, rompiendo récord de audiencia hasta ese momento.

Se estima que Elvis ha vendido más de 400 millones de discos, únicamente detrás de Michael Jackson y The Beatles. El estilo musical de Elvis Presley, abrió camino a Chuck Berry y Jerry Lee Lewis, que se convirtieron en el guitarrista y pianista más influyentes del momento.

Iconos del rock and roll

  • Elvis Presley
  • Eddie Cochran
  • Little Richard
  • Jerry Lee Lewis
  • Fats Domino
  • Gene Vincent
  • Bill Haley & His Comets

Rolas más representativas del rock and roll de los 50

  • Elvis Presley – Jailhouse Rock

  • Chuck Berry – Roll Over Beethoven

  • Bill Haley & His Comets – Rock Around The Clock

  • Jerry Lee Lewis – Great Balls of Fire

 

Invasión del rock británico, los años 60

Inició cuando The Beatles se presentó con Ed Sullivan el 9 de febrero de 1964, mismo que rompió récords de audiencia jamás alcanzados por el programa. En 1962 los Beatles dieron comienzo a su carrera musical con el lanzamiento del sencillo “Love Me Do”. Esta canción escrita por John Lennon y Paul McCarthy se incluyó en «Please Please Me», el álbum debut del grupo, publicado en 1963.

The Beatles fue certificado por el Libro Guinness de los récords en marzo de 2001 como «el grupo con mayores ventas de todos los tiempos» con más de 600 millones de ventas estimadas. Con el éxito de The Beatles, surgieron bandas como The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Who, The Animals, Tom Jones y otros que literalmente invadieron los Estados Unidos con su música.

En 1965, se estrenó «(I Can’t Get No) Satisfaction», el primer gran éxito de The Rolling Stones. A finales de 1964, The Animals, con la adaptación de “House of the rising sun”, se convirtieron en el segundo grupo británico en el número uno en las listas de popularidad. The Kinks fueron vetados en Estados Unidos por ‘mal comportamiento’ en su gira de 1965, y pudieron regresar al país hasta 1970.

Como respuesta a la “Invasión Británica’, entre 1960 y finales de 1970 surgieron bandas y artistas estadounidenses como Chubby Checker, Bob Dylan, Joan Báez, Buffalo Springfield, Crosby, Stills, Nash & Young, Simon and Garfunkel, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane, Creedence Clearwater Revival, The Doors, Steppenwolf, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service, James Brown, Stevie Wonder, Roy Orbison, Billy Joel, Smokey Robinson, Marvin Gaye, The Supremes, The Beach Boys, The Byrds y The Kingsmen.

A partir de 1966, con el “Movimiento Hippie” el rock ‘regresó’ a Estados Unidos, y esto se consideró como una ‘Victoria Estadounidense’ ante el rock británico.

Iconos de la invasión británica

  • The Beatles
  • The Rolling Stones
  • The Kinks
  • The Who
  • The Animals

Rolas más representativas del rock and roll de los años 60

  • The Beatles – Help!

  • The Rolling Stones – (I Can’t Get No) Satisfaction

  • The Kinks – You Really Got Me

  • The Who – Who Are You

  • The Animals – House of the Rising Sun

Folk de protesta

Surgió entre 1960 y 1970 y es un género musical que combina elementos del folk tradicional, el blues y el rock. Las letras buscan concienciar y movilizar a la audiencia sobre temas de relevancia social.

Se utilizan instrumentos acústicos como la guitarra, el banjo y la armónica. El Folk en Estados Unidos fue una vía para manifestar el descontento social por la Guerra de Vietnam.

Se considera a Bob Dylan como el creador de este género en 1965 con sus discos Bringing It All Back Home y Highway 61 Revisited. «Blowin’ in the Wind» de Bob Dylan, se convirtió en un himno de lucha y resistencia.

Iconos del folk de protesta

  • Bob Dylan
  • The Byrds
  • Joan Báez
  • Jimi Hendrix

Rolas representativas del folk de los 60 y 70

  • Bob Dylan – Knockin`On Heavens Door

  • The Byrds – Turn! Turn! Turn! (To Everything There Is a Season)

  • Joan Báez – Donna Donna

La psicodelia de los 60 

Surgió a mediados de la década de 1960 y se caracteriza por evocar estados alterados de conciencia, a menudo influenciados por el uso de drogas psicodélicas como el LSD.

Tiene sus raíces en el rock y el folk, y se distingue por su experimentación con sonidos y efectos que buscan recrear la experiencia de un viaje psicodélico. El término «psicodélico» fue asociado por primera vez con la música en el contexto del rock de mediados de los años 60 en Inglaterra.

Bandas como The Beatles, con su álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», y Pink Floyd, con su disco «The Piper at the Gates of Dawn», fueron pioneras en este movimiento.

La psicodelia se extendió rápidamente a los Estados Unidos, influyendo en bandas como The Doors, Jefferson Airplane y Grateful Dead. Are you experienced de The Jimi Hendrix Experience, se considera como uno de los álbumes de rock psicodélico más influyentes de la historia.

Iconos de la música psicodélica

  • Cream
  • Jimi Hendrix
  • The Doors
  • Pink Floyd

Rolas más representativas de la psicodelia 

  • Cream – Sunshine Of Your Love

  • Jimi Hendrix – Purple Haze

  • The Doors – Break On Through (To the Other Side)

El hard rock, heavy metal y el rock de estadio de los 70 y 80

Surge del blues y rock psicodélico, The Kinks fue el primer artista del hard rock en 1964 con «You Really Got Me». La distorsión de las guitarras tiene mucho protagonismo y la batería puede alcanzar un rango de 100 a 150 golpes por minuto. El solo de la guitarra es una parte muy importante de la canción.

 Iconos de los 70 

  • Led Zeppelin
  • Black Sabbath
  • Deep Purple
  • AC /DC
  • Van Halen
  • Metallica
  • Guns ‘ n ‘ Roses
  • Aerosmith

Rolas representativas

  • Guns n’ roses – «Welcome to the jungle»

  • Ac/dc – «Back in black»

  • Led zeppelin – «Whole lotta love»

  • Black sabbath – «Paranoid»

  • Metallica – «Enter sandman»

  • The who – «Won’t get fooled again»

  • Aerosmith – «Walk this way»

  • Van halen – «Running with the devil»

  • Motörhead – «Ace of spades»

Glam rock de los 70

Surge en el Reino Unido, su apogeo fue entre 1971 y hasta la década de los 80. Su nombre es una contracción de la palabra «glamour» y surgió por la necesidad de tener una mayor presencia en escena y perder la seriedad que habían adquirido bandas como Pink Floyd o Genesis.

Se le atribuye su nacimiento a Marc Bolan y su banda T-Rex, pero mucho tiene que ver David Bowie, gracias a las presentaciones temáticas de Ziggy Stardust. Bowie salía vestido como ese personaje cósmico del que hablaba en su disco: con un vestuario brillante y llamativo, además de maquillaje.

Se caracterizaba por darle tanta importancia a su música como a su estética. Los instrumentos más utilizados: la guitarra eléctrica, el bajo, la batería, en algunas ocasiones un saxofón y un sintetizador.

Iconos del glam rock

  • Iggy Pop
  • Rex
  • David Bowie
  • Roxy Music
  • Lou Reed
  • Alice Cooper
  • Kiss
  • Elton John
  • Rod Stewart
  • Queen

Rolas representativas del glam rock 

  • David Bowie – Ziggy Stardust

  • Gary Glitter – Rock and Roll Part 2

  • Rex – Bang a Gong

  • Morrissey – I Know it’s Gonna Happen Someday

  • Mott the Hoople – All the Young Dudes

  • Elton John – Bennie and the Jets

  • Sweet – Ballroom Blitz

  • David Bowie – Rebel Rebel

El punk de los 70

Nace a mediados de los 70 en Inglaterra y Estados Unidos. Es un estilo de rock simple, con canciones rápidas, cortas y fáciles de tocar, justamente lo contrario de los grupos rock que triunfaban en la época.

El término «punk rock» fue utilizado por primera vez por algunos críticos de rock estadounidenses a principios de la década de 1970 para describir las bandas de garage de los años sesenta.

Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y contracultural. Ciudades más importantes del movimiento punk Nueva York y Londres.

Solo tenían un objetivo: diferenciarse lo más posible de todas las normas de una sociedad que los había marginado. Código de vestimenta: Ropa militar desgastada, crestas de colores, pinchos, parches,… y una actitud y filosofía que poco tenía que ver con los pacifistas hippies. 

Iconos del punk de los 70

  • Sex Pistols
  • The Ramones
  • The Clash
  • Blondie
  • Talking Heads
  • Siouxsie & The Banshees
  • Bauhaus
  • The Cure
  • Joy Division

ROLAS REPRESENTATIVAS

  • The Damned – New Rose primera canción grabada de punk

  • «God Save the Queen» Sex Pistols

  • «Anarchy in the UK» Sex Pistols

  • «London Calling» The Clash

  • «Blitzkrieg Bop» The Ramones

El rock de los 90

Y para terminar esta celebración musical por el Día Mundial del Rock and Roll, vamos a leer una de las décadas más importantes de la música rock.

Nirvana y el grunge

Sinónimo de sucio o desaliñado. Estilo musical impulsado por las bandas Nirvana, Pearl Jam, Green River, Soundgarden y Alice in Chains.

Es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el heavy metal y con estructuras cercanas al pop rock clásico que triunfó en la década de los 90.

El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam.

Las letras tocaban temas como la alienación, la búsqueda de la libertad o la marginación social. Vestimenta: Kurt Cobain, Dave Grohl y Krist Novoselic llevaban camisas de cuadros, camisetas anchas, jeans desgastados o rotos y gorras hacia atrás, además del pelo largo y despeinado.

Britpop y la nueva ola británica

Subgénero del rock alternativo nacido a principios de los años 1990 en el Reino Unido. Se hizo popular en la segunda mitad de la década de 1990 y principios de los años 2000.

Nació como una reacción frente a otros estilos de moda durante finales de la década de los años 1980 y principios de la de 1990 como el grunge.

Iconos del rock de los 90

  • Nirvana
  • Pearl Jam
  • Oasis
  • Blur 

Las rolas más importantes de los 90

  • Nirvana – Smells Like Teen Spirit

  • Pearl Jam – Even Flow

  • Oasis – Wonderwall

  • Blur – Song 2

Especialista: Mario Lafontaine. Locutor, director y productor creativo. Experto en música. Diseñó más de 50 portadas de discos para artistas como Caifanes, Fobia, Timbiriche, Kabah, Garibaldi, Pandora.

TW, IG: @lafontainetouch

También pueden leer:

julio 12, 2024