Tere Díaz, Psicoterapeuta, nos da unas ideas para superar a tu ex y que no te sientas (tan) mal en el intento.
Si estás buscando ideas para superar a tu ex, llegaste al lugar indicado y es que te vamos a dar unas que son súper funcionales, bien pensadas y sobre todo te ayudarán a dejar atrás el recuerdo de ese amor.
Ideas para superar a tu ex
Esta guía de auxilio te servirá para aprovechar ese momento desesperado y revertirlo hacia algo positivo y constructivo.
Date una lacri-fiesta
Solo para relaciones que merecen duelo. Monta tu propia fiesta de pena (recomienda Melysha Jane Acharya en The Breakup Workbook: A Common Sense Guide to Getting Over Your Ex), permítete sentir exactamente cómo estás. Reconoce tu tristeza y abrázala. Luego suéltala. Si eres de lágrima difícil, ayudan las canciones o películas “de llorar” (y un poco de vino).
Una investigación reciente, publicada en Current Directions in Psychological Science, mostró que, después de llorar, baja la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que facilita el relax. No es sano extender más el período de autocompasión.
También pueden leer: ¿Cómo desarrollar la inteligencia del corazón?
Inventa un ritual de cierre
Eficacia simbólica, le dicen los antropólogos. Se trata de hacerle un simbólico nudo final al ciclo y pasar a otro tema. Si fue una relación que crees que recordarás con buena onda en un futuro lejano, puedes guardar en una caja regalos, caritas, música y cosas que te recuerden a tu ex y pedirle a alguien de confianza que la guarde hasta que estés fuerte otra vez.
Si fue algo que prefieres olvidar, tira o… ¡Quema todo!, y arroja las cenizas donde creas que hay más basura. También borra su número y nombre del celular, chat, etcétera. Eso hará que baje la ansiedad cada vez que suene el teléfono o enciendas la máquina.
No llames
Inventar excusas para retomar el contacto está en el ABC de cualquiera que se resista a aceptar una ruptura, pero con esta conducta solo estarás girando en un círculo vicioso y te costará más seguir adelante.
“Deja junto al teléfono una lista de las personas a las que puedes llamar en vez de a él”, aconsejan Greg Behrendt y Amiira Ruotola-Behrendt, autores de «It’s Called a Breakup Because It’s Broken». Cada vez que lo llamas, le estás pidiendo que te vuelva a rechazar; que sea amable no significa que quiera saber de ti. Comparte tu vida con alguien a quien le importas».
«Todos los expertos en el tema recomiendan “contacto cero”. Si se quedaron sus cosas en tu casa o tus cosas en la suya (y son muy importantes), envíenselas por mensajería o mediante una persona neutral.
No dejen de leer: ¿Tienes represión emocional?
Renueva tu entorno
Limpia y renueva la energía. Cambia los muebles de lugar, elige colores distintos para las paredes, compra plantas y flores, enciende un copal, pon un difusor con un perfume nuevo que no hayas compartido con quien quieres olvidar.
Todo sirve, hasta cambiar de marca de acondicionador. Además, los cambios, aun los pequeños y cotidianos, estimulan la producción de “sustancias de la felicidad” en el cerebro.
“Los estímulos nuevos excitan el circuito de las expectativas —afirma el biofísico Stefan Klein, autor de La fórmula de la felicidad—. La hormona dopamina se encarga de dirigir la atención hacia esas señales y sentimos una tensión agradable”.
Sal a las pistas
Como bien lo sabía Forrest Gump, correr es terapéutico y motivador. Además de ponerte en forma y fomentar tu longevidad, el running es un método ideal para dejar de ver grises las cosas.
Profesionales del Programa de Investigación sobre Trastornos del Humor, de la Universidad Southwestern, en Texas, han afirmado que correr es tan eficaz como tratarse con antidepresivos. El equipo a cargo del análisis mostró que practicar ejercicios aeróbicos durante 30 minutos, al menos tres días a la semana, disminuye casi a la mitad los síntomas de una depresión moderada.
Si el rompimiento fue por una infidelidad
¿Cómo puedes manejar lo negativo de su impacto y salir bien librado de su consecuente dolor? Sal del shock inicial. El descubrimiento de una infidelidad produce un efecto traumático que es preciso trabajar.
A pesar del trauma, de nada sirve actuar con violencia. Perder el control puede llevarte a cometer una tontería. La infidelidad no es motivo suficiente para convertirte en criminal.
Lleva tiempo a que regrese la calma; no tomes decisiones precipitadas. Controla tu deseo de interrogar a tu pareja como si fueras un inquisidor; mejor espera a que hable. Restaura, paso a paso, la confianza. Aunque la situación es incómoda, desconcertante y dolorosa, la relación puede rescatarse.
La recuperación de la confianza toma tiempo; al principio hay dudas, suspicacia y reclamos. Llegado el momento, establece una comunicación abierta; no dejes que pase mucho tiempo.
De preferencia, conversa en territorio neutral: analiza motivos, errores de ambos y el deseo de continuar. No compartas lo ocurrido con cualquiera, solo con amigos o familiares que pueden escuchar sin juzgar.
¿Decir toda la verdad? Si te atreves a preguntar lo que no debes, te arriesgas a escuchar lo que no quieres. No sirve hablar del amante, ni buscarlo, ni mencionarlo a cada rato, ni comparar, pues esto genera más humillación y hostilidad e impide la recuperación. No compartas lo ocurrido con cualquiera, solo con amigos o familiares que pueden escuchar sin juzgar.
Experimenta el dolor
Confía en la recuperación y déjate sentir: enojo, culpa, tristeza, miedo… todo. La infidelidad puede ser un parte aguas para mejorar la relación de pareja.
Revisa tu relación
Evita etiquetarte en el papel de víctima o de villano; reflexiona en la parte que te toca, pues casi siempre es asunto de dos. Debes saber escuchar y aprender maneras de conversar. Recorre la historia de la relación y asume tu responsabilidad de cuando empezaron a ir mal las cosas.
Elige temas a tratar que vayan más allá de la infidelidad. Aprende a negociar y a manejar conflictos. Concéntrate en mejorar tu relación y no en hablar de la infidelidad.
Decídete por una buena relación o por una buena terminación
Si eliges continuar, pero no puedes dejar de mencionar lo sucedido, es mejor poner distancia. Si optas por terminar la relación, el enojo y el rencor te facilitarán el alejamiento, pero no es la mejor manera de cerrar.
Especialista: Tere Díaz. Psicoterapeuta especialista en desarrollo personal y terapia de pareja. Autora del libro “¿Cómo identificar un patán?” y “¿Por qué nos mentimos si nos amamos?”. Y del nuevo audiolibro “El que busca encuentra, ¿cómo atraer y enamorar?
IG: @terediazsendra / www.terediaz.com / WA: 56 3093 8038 y 55 3920 6004 / contacto@terediaz.com