Ya saben que en este programa amamos el house y por eso le pedimos a Mario Lafontaine para que nos cuente cómo surgió este increíble género musical.
La música house surgió en Chicago a mediados 1980, en clubes nocturnos como The Warehouse. El término «house» proviene del nombre de este famoso club y aquí les vamos a dejar pero si las rolas, pero si las anécdotas y hasta una playlist infernal.
También pueden leer: La medicina mágica para relajarnos: la música
La proto historia del House
El house se caracteriza por ritmos repetitivos y bailables, generalmente con un tempo entre 120 y 130 BPM (beats por minuto).
Sus raíces se encuentran en la música disco, funk y electrónica, y es conocido por el uso prominente de sintetizadores, cajas de ritmos y samples vocales. DJs pioneros como Frankie Knuckles y Ron Hardy combinaron sonidos, remezclando tracks con sintetizadores y cajas de ritmos.
¿Quiénes fueron los pioneros del House?
Un grupo de músicos decidieron continuar con la evolución de la música disco y fueron los creadores del género tan espectacular que es el house:
- Frankie Knuckles: Conocido como «El padrino del house», fue DJ y productor en Chicago, desarrollando el sonido del house en el club Warehouse. Fue pionero en el uso de cajas de ritmos y sintetizadores. Sus remixes, como el de «Your Love» de Jamie Principle, son clave en la historia del género.
- Larry Heard (Mr. Fingers): Reconocido por su estilo melódico y profundo, es fundamental en la creación del deep house. Su tema «Can You Feel It» (1986) se considera una piedra angular del house y ayudó a definir un sonido sofisticado y melódico.
- Marshall Jefferson: Importante productor que fusionó funk, jazz y soul con música electrónica. Su tema «Move Your Body» (1986) es un himno clave del house, y es conocido por la línea «The House Music Anthem», que simboliza su impacto en la música de baile.
- Ron Hardy: DJ y productor influyente en los primeros días del house, residente en el club Music Box de Chicago. Su estilo experimental y arriesgado contribuyó al sonido crudo y oscuro del house, pese a no tener tantos éxitos comerciales.
- Adonis: Productor clave en los inicios del house, fusionando funk y soul con sonidos electrónicos. Su tema «No Way Back» (1986) ayudó a consolidar al house como un género distintivo en la música de baile.
- DJ Pierre: Pionero del acid house, conocido por el uso del sintetizador Roland TB-303. Su tema «Acid Tracks» (1987) es uno de los primeros ejemplos de este subgénero, influyendo en la escena rave y en el sonido psicodélico del house.
- Jamie Principle: Artista que fusionó disco, funk y electrónica avanzada. Su colaboración con Frankie Knuckles en el remix de «Your Love» (1984) fue fundamental en la creación del sonido house, introduciendo letras emocionales en el género.
No dejen de leer: La rolas de rock favoritas de los cuentahabientes
¿Cuáles son las rolas más icónicas del House?
Aunque el House tiene una historia de casi 50 años, existen rolas que han marcado estos años, guárdenlas para que hagan una playlist espectacular.
Marshall Jefferson / Move your body / 1986
Músico norteamericano que formó parte del movimiento musical Chicago House que surgió en clubes como The Warehouse y Music Box. El house de ese momento es una combinación de música disco, funk y música electrónica.
Es uno de los primeros tracks de house que incluyen piano, el uso del piano influyó en el desarrollo del house progresivo y deep house. La velocidad de la música fue alterada por él mismo al momento de grabarse, ya que era mucho más lenta.
Vocales sin crédito de su amigo Curtis Mc Clain, es una letra entusiasta sobre el poder seductivo del house.
Frankie Knuckles / Your Love / 1986
Nació en Nueva York, y se mudó a Chicago en los años 70 y se convirtió en el DJ residente del club The Warehouse. Su estilo de mezclar disco, soul, funk y sintetizadores dio origen al house music, cuyo nombre proviene de este legendario club.
La canción “Your Love” fue grabada inicialmente por Jamie Principle, un músico y productor de Chicago. Principle escribió y produjo la canción en 1984, influenciado por el sonido de Prince y la música electrónica europea. Sin embargo, fue Frankie Knuckles quien, en 1986, la remezcló y la popularizó en los clubes.
Obtuvo muy buena respuesta en el club y se colocó en los cuartos británicos underground hasta convertirse en un himno de la cultura rave y acid house en 1989.
Larry Heard / Can you feel it / 1988
Músico y productor de Chicago, también conocido como Mr. Fingers. Era un baterista que le dio un toque más musical al house. En lugar del estilo rudo y rítmico del house inicial, Can You Feel It trajo un sonido más melódico y envolvente, sentando las bases del deep house.
Esta es una de las pistas más influyentes en la historia de la música house. El álbum Amnesia fusiona el house de Chicago con elementos de soul, funk y jazz, sentando las bases para las generaciones de música electrónica.
Música atmosférica y analógica con marcado bajo hipnótico. Una versión posterior de Can You Feel It incluyó un monólogo hablado por Chuck Roberts, conocido como el «House Music Gospel», el cual dice: «In the beginning, there was Jack, and Jack had a groove…
Esta poderosa declaración se convirtió en uno de los manifiestos más icónicos de la cultura house, simbolizando unidad, libertad y la esencia del género.
Jesse Saunders / On & On ( original mega ) / 1984
Músico, dj y productor de Chicago, usó la mítica caja de ritmos Roland TR 808 además del sintetizador Korg poli 61
Incluye mash ups de Funkytown y Bad Girls, entre otros y se dice que es el primer track de house lanzado en vinilo. El lanzamiento de On & On inspiró a otros DJs y productores a crear música con equipos electrónicos accesibles, lo que llevó al auge de la escena house en Chicago y su propagación a Nueva York y Europa.
Phuture / Acid Tracks / 1987
Grupo de Chicago que marcó un antes y un después con este track. Es reconocido como el primer tema de acid house, un subgénero caracterizado por el uso distorsionado del sintetizador Roland TB-303, lo que le dio su icónico sonido «ácido».
El acid house encontró su segunda casa en Reino Unido, donde la cultura rave lo adoptó rápidamente. Clubes como The Haçienda en Manchester se convirtieron en templos del sonido acid, y el track se convirtió en un himno de la escena underground.
Producida por Marshall Jefferson. A finales de los 80, Acid Tracks inspiró la explosión de las raves ilegales en Europa, con DJs británicos impulsando la escena electrónica y expandiendo el acid house a nivel mundial.
Este tema influyó en la creación del techno en Detroit y sentó las bases para la música electrónica de baile tal como la conocemos hoy. Bandas como 808 State y productores como Aphex Twin han tomado inspiración del acid house para desarrollar su propio sonido.
Loose Joints / Is it all over my face / 1980
Arthur Russell Jr fue un importante músico, productor, cantante, compositor avant garde de Iowa. Muy conocido por tocar el cello y por colaborar con Talking Heads.
Únicamente lanzó tres tracks como Loose Joints, pero todos tuvieron una gran influencia. Visionario y sexual tema remezclado por Larry Levan, un revolucionario DJ americano residente del Paradise Garage en NYC, el club nocturno más famoso en la historia
“Is it all over my face” es una absoluta pionera del house. Gracias a su letra y energía sensual, se convirtió en un referente en la escena underground queer, que tuvo un papel fundamental en la evolución del house y la música de baile.
Donna Summer / I Feel love / 1977
Es considerada la primera canción house en la historia. Esta canción formó parte del álbum I Remember Yesterday, que marcó una transición importante en la carrera de Donna Summer.
La música disco presentaba una combinación de estilos, y la canción «I Feel Love» representaba la visión futurista de este género, incorporando elementos electrónicos que se convertirían en fundamentales para la música dance y la electrónica.
Producida por Giorgio Moroder, uno de los productores más influyentes en la música electrónica y disco, fue escrita por Donna y Giorgio.
Primera pieza dance con secuenciador y únicamente con instrumentos electrónicos (sin orquesta, como solía ser la música disco). La más grande influencia en todo lo que seguiría y hasta la fecha.
New Order / Blue Monday´88 / 1983
Inspirada en “Our Love” de Donna Summer y en “You make me feel mighty real” de Sylvester.
El sonido de «Blue Monday» refleja el estilo minimalista y electrónico de Kraftwerk, pioneros en la música electrónica. Giorgio Moroder, al igual que en «I Feel Love», tuvo un impacto con su uso de secuenciadores y sintetizadores. Además, Sparks, conocidos por su estilo experimental y avant-garde, también dejaron una huella en el enfoque sonoro y la producción de «Blue Monday». Los tres influyeron en el giro hacia la música electrónica más experimental que New Order adoptó en esta canción.
Esta versión fue un hito en las listas de música dance y alcanzó el top 10 en varios países, incluyendo el Reino Unido, donde alcanzó el lugar número 1 en las listas de música dance. La canción tuvo un alcance global y se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo.
La versión 88, incluida en su compilación “Substance”, llegó aún más lejos haciéndola absolutamente influyente en la música bailable. Fue el single mix más vendido de todos los tiempos en Gran Bretaña.
Fearley » Jackmaster » Funk & Jesse Saunders Funk / Love can’t turn around / 1986
Fue un hito en la historia del house, ya que fue uno de los primeros discos de house de Chicago en lograr una presencia significativa fuera de los Estados Unidos, alcanzando los charts de sencillos del Reino Unido. Este fue un paso crucial en la expansión del house como un género global, ya que marcó el inicio de su difusión en Europa, especialmente en las pistas de baile británicas.
Es el cover del tema original de Isaac Hayes (padrino del house) en 1975. Las increíbles vocales de Darryl Pandy se hicieron un clásico del género.
La Rolling Stone y Time Out la incluyeron en la lista de los 20 mejores discos del house. Esta canción ayudó a que Chicago se estableciera como la cuna del house y dio inicio a una nueva era en la música electrónica.
Lil Louis & The World / French Kiss / 1989
Desde “Je T’ aime moi non plus” de Serge Gaingsbourg de 1969 y “Love to love you” de Donna Summer en 1975 no existía un tema tan explícitamente sexual, incluye el orgasmo femenino.
«French Kiss» llevó la sensualidad a un nivel aún más audaz, lo que lo convirtió en un tema de gran debate. La canción desafió las normas de la música mainstream de la época y atrajo la atención tanto por su sonido innovador como por su tema.
Logró colocarse tanto en América como en Europa. Número uno por dos semanas en la lista dance de Billboard y el 50 en el top 100. Fue censurada por la BBC y aún así llegó al número dos en Reino Unido.
M.A.R.R.S. / Pump up the volume / 1987 UK
Considerado como una piedra angular en el desarrollo del Acid House (el punk de la electrónica). Utiliza 14 samples de James Brown, Afrika Bambaataa, Fred Wesley, Trouble Funk y Erik B Rakim entre otros grandes del funk negro.
Es la única colaboración entre las bandas inglesas Colourbox y A.R.Kane del sello 4AD inspirado en la exitosa música house estadounidense.
Colourbox, conocidos por su estilo experimental, y A.R.Kane, con su enfoque ecléctico, lograron una mezcla innovadora que, junto con la producción del sello 4AD, llevó la música house británica a nuevas alturas. Esta colaboración también marcó la fusión de las influencias del post-punk y la música electrónica en el Reino Unido.
Influyó directamente en el auge de la cultura de los raves en el Reino Unido y en otros lugares del mundo. Su mezcla de beats repetitivos, sonidos sintéticos y actitud experimental fue una de las bases de la música que dominaría la escena rave a finales de los años 80 y principios de los 90.
DAFT PUNK / Around the world / ( radio edit) 1997
La línea de bajo en «Around the World» está inspirada en el icónico tema «Good Times» de Chic(1979), una de las canciones más importantes de la música disco. La referencia a Chic no solo honra la influencia del disco en la música house, sino que también subraya cómo los productores de French House utilizaron el legado del disco para crear un sonido moderno y fresco.
Máximos representantes del French House. El french house es un subgénero del house que se caracteriza por la fusión de funk, disco, electrónica y house.
Daft Punk alcanzó la cima mundial de la música electrónica con solo cuatro álbumes de estudioentre 1997 y 2013. Estos álbumes fueron: «Homework» (1997), «Discovery» (2001), «Human After All» (2005), y «Random Access Memories» (2013).
Sus mayores influencias son Kraftwerk, Giorgio Moroder, Nile Rodgers y Frankie Knuckles. Reconocidos por el uso de componentes visuales y manteniéndose en el anonimato con sus cascos futuristas.
Crystal Waters / Gypsy Woman (she’s homeless) 1991 radio edit
El más grande y reconocible éxito de la música house y fue el top hit en más de 20 países. Cantante y compositora nacida en New Jersey, su tía Ethel Waters fue una de las primeras actrices y cantantes de color que aparecieron en musicales de Hollywood. La letra se refiere a una mujer indigente que se maquilla desde una esquina tarareando el famoso la ra ri, la ra ra …
Missing / Everything but the girl (1995) Todd Terry Remix
Parte de su octavo álbum Amplified Heart de 1994. El dúo británico cambia radicalmente de estilo, dejando atrás el folk y el jazz para convertirlo en House.
La versión original no tuvo el éxito buscado hasta el remix de Todd Terry que triunfó a nivel mundial y se mantuvo todo un año en el top 100. El remix de Todd Terry se convirtió en uno de los éxitos más grandes de la música house de la década de 1990.
Madonna / Deeper and deeper / 1992
Sencillo del polémico quinto álbum Erotica. House pop con influencia de la música disco y el sonido Filadelfia de los 70.
Escrita por Madonna y Shep Pettibone, compositor, productor y DJ estadounidense desde los late seventies y hasta mediados de los 90 cuando decidió retirarse. La letra habla del deseo sexual de un hombre qué acepta su homosexualidad.
Uno de varios tracks de Madonna influidos y calificados como House music, otros son “Fever”, “Vogue”, “Rescue me”, “Bedtime Story”, “Nothing really matters”, entre varios más. Incluye guitarra acústica y castañuelas en el puente.
Robin S / Show me love / 1990
Considerado himno house y un clásico del dance noventero. Versionada más de una docena de veces. Primer lugar en el Hot dance de Billboard.
Uno de los elementos más representativos del tema es el sonido del órgano percusivo Korg, que se convirtió en una firma característica del género house. Este instrumento, con su sonido marcado y repetitivo, añadió una textura única al track, contribuyendo a definir el estilo de la música house en ese momento.
Inner City / Big Fun / 1988
Grupo estadounidense de música house con un toque techno formado en 1988 en Detroit. “Big Fun” y “Good Life” fueron dos hits número uno en las listas de dance en Estados Unidos y Europa. Himno rave con coreografía contagiosa.
Moloko / Sing it back / (1998)
Dúo irlandés / Británico de Trip Hop (Roisin Murphy y Mark Brydon). Originalmente el tema aparece en el segundo álbum “I Am not a doctor” de 1998 y llegó al lugar 45 en el chart británico, pero en 1999 fue remezclada por el DJ alemán Boris Dlugosch y llegó al top 5.
Está dentro de al menos 10 listas de las 100 mejores canciones dance (Rolling stone, Mix Mag, Q Magazine y también del festival Tomorrowland).
Ce Ce Peniston / Finally / 1991
- Número uno en el top 100 de Billboard en 1991
- Canción top en los DJ sets noventeros por todo el mundo
- Número 2 en los UK singles chart
- Riff de piano clásico de la música house
- Entre las 100 mejores del dance en varias listas y canales de tv
- Absoluto himno gay
Groove is in the heart / Deee Lite (1990)
Trío conformado por una fashion Queen norteamericana Lady Miss Kier, un DJ ruso DJ Dimitry y un productor japonés Towa Tei. House pop con toque funk y psicodelia
Alcanzaron seis número uno en las listas dance de Billboard y éxito internacional, además tienen únicamente tres álbumes originales y una compilación. La mítica “Groove is in the heart” triunfó tanto en vídeo como en disco clubs y en la radio mainstream.
Incluye al legendario bajista dios del funk Bootsy Collins (Funkadelic/ Parliament). Contiene muchos samples que van de Herbie Hancock a Billy Preston, pasando por Ralph McDonald y Ray Barreto.
Y no dejen de escuchar la playlist que hicimos con otras joyas de la música house!
No dejen de leer:
- Historia de ópera: origen, definición y tipos
- El legado musical de Céline Dion
- Las mejores rolas de Depeche Mode
Especialista: Mario Lafontaine. Locutor, director y productor creativo. Experto en música. Diseñó más de 50 portadas de discos para artistas como Caifanes, Fobia, Timbiriche, Kabah, Garibaldi, Pandora.
TW, IG: @lafontainetouch