fbpx
2025-04-10 00:23:59

¿Por qué y cómo se generan los sismos?

Un terremoto, del latín terra, terrae (nominativo y genitivo de singular): ‘tierra, de la tierra’, y motus: ‘movimiento’, también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: temblor o temblor de tierra) es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

marzo 27, 2012

Sismoa WP

Carlos Valdés
Director del Servicio Sismológico Nacional

– Terremoto es igual a sismo, temblor, movimiento telúrico
– Es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas
– liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre
– Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibración de las partículas.
– Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos
– Ondas superficiales. Son las más lentas: 3,5 km/s. Resultan de interacción de las ondas P y S. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar.

Sismo del martes 20 de marzo
– 7.4 en la escala de Richter
– El sismo pudo sentirse en la Ciudad de México, en el Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Veracruz.
– El sismo registró una profundidad de 15 km.
– Dos muertos y varios heridos, se registraron afectaciones en 29 municipios del estado de Guerrero y 27 de Oaxaca
– En la capital del país, el barandal de un puente peatonal cayó sobre un microbús, dejando levemente herido al conductor del vehículo
– hubo afectaciones en la línea «A» del Metro por el movimiento de las vías y un puente agrietado que pasa sobre la vía del tren

10 de diciembre de 2011
– 6.5 en la escala de Richter
– El sismo se registro a una profundidad de 58km

4 de abril de 2010
– 7.2 de intensidad
– 18 km al sureste de Mexicali, Baja California a 10 kilometros de profundidad en la corteza terrestre
– Se pudo sentir en el Valle de Mexicali, Sur de California, Ensenada, Tijuana, Tecate, Noroeste de Sonora, Yuma (Arizona)
– 2 muertos, 35 mil damnificados

19 de septiembre de 1985
– 8.1 en la escala de Richter
– Centro, sur y occidente de la República Mexicana (especialmente la Ciudad de México)
– La cifra del gobierno fue oficialmente de alrededor de 10,000 muertos
– fuentes extraoficiales afirmaron que pudieron haber llegado a ser más de 40,000 sólo en la Ciudad de México.
– El sismo tuvo una grado de intensidad y afectación variable en el Valle de México, siendo catalogado en la porción central de la Ciudad de México como VIII (Destructivo) o IX (Ruinoso), mientras que en la parte metropolitana dentro del grado VI (Fuerte) en la escala de Mercalli.

marzo 27, 2012