fbpx
2025-04-08 12:33:25

Pensión Alimenticia: ¿Qué hay que saber?

¿Qué onda con la pensión alimenticia? ¿Cuánto te toca y quiénes pueden solicitarla? Ana Kudisch te explica todo sobre el tema.

mayo 27, 2021

Ana María Kudisch, licenciada en Derecho, Máster en Derecho de Familia por el Instituto de Ciencias Jurídicas y Estudios Superiores de la Facultad de Estudios Superiores. Con más de 30 años de experiencia.

kudischabogado.com.mx
55) 1107 8604
55) 1107 8605
IG: kudisch_abogados

¿Qué es?
La pensión alimenticia, es el derecho que brinda la ley a los hijos, en caso de separación o divorcio de los padres, de recibir recursos económicos necesarios para:
Alimentos
Ropa
Calzado
Medicinas
Esparcimiento
Educación
útiles escolares
Por lo regular, se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hijos hasta cumplir los 18 años, pero, en caso de estar cursando una carrera universitaria, podrían recibirla hasta cumplir los 21 años.

¿Quiénes pueden pedir pensión?
El que ejerce la patria potestad.
El que tenga bajo su guarda al que necesita alimentos.
El Tutor.
Los hermanos y demás parientes colaterales hasta el cuarto grado.
El que tenga bajo su cuidado al que necesita alimentos
El ministerio Público.

¿Quiénes NO pueden pedir pensión?
Aquellas mujeres que tengan un hijo con un hombre sin mantener una relación de pareja estable o constante NO pueden gozar del derecho a una pensión alimenticia.

¿Cómo se calcula a pensión alimenticia?
El monto mínimo para dar una pensión de alimentos es de 15% de las percepciones del tutor. Esta cifra es por hijo.
Sin embargo, un juez puede hacer un cálculo económico dependiendo de cada situación y se basará en los siguientes conceptos:
Zona donde habita la pareja demandada.
Número de hijos.
Capacidades especiales de cualquiera de los involucrados (hijos o tutores).
Deudas que tenga la persona demandada (créditos, préstamos o hipotecas).
Salario percibido.
En conclusión, la pensión alimenticia podría ser en promedio de 15% hasta 30% del sueldo percibido del tutor demandado, pero esta puede variar dependiendo de sus condiciones. Podría disminuir o aumentar.

¿Cómo iniciar una demanda de pensión alimenticia?
La demanda se presenta ante un juzgado familiar que normalmente se encuentran en la sede o subsedes de los Tribunales de Justicia.
Cuando son menores de edad los beneficiados, la demanda la debe presentar a su nombre su representante que de facto es uno de sus padres.
Si el beneficiado es mayor puede presentarla el mismo.

Requisitos para pedir una pensión alimenticia
Actas de nacimiento de sus hijos
Acta de matrimonio en caso de que la cónyuge no tenga trabajo o se haya dedicado al hogar durante el matrimonio.
Las necesidades del niño/a: a través de una lista con sus gastos de alimentación, educación, recreación, vivienda, salud, vestuario, movilización, luz, agua, gas, teléfono, etc.
La capacidad económica y patrimonial del demandado
Si se llega a ocultar las fuentes de ingreso o se presentan antecedentes falsos, habrá sanciones

¿Cómo se cobra el dinero de una pensión de alimentos y cuánto me toca?
El monto de una pensión alimenticia se calcula de dos formas por el juez y depende de cada caso.
Cuando no hay como corroborar ingresos fijos del padre se hace a través de una cantidad determinada de “salarios mínimos”.
Cuando hay un sueldo fijo lo que se establece es un porcentaje que se retiene vía nómina.
En promedio cuando es vía nomina se establece un 15 por ciento del sueldo que se retiene por cada hijo. Si son dos hijos es un 30 por ciento

La pensión alimenticia puede suspenderse o terminar cuando:
El que deba dar alimentos no tenga medios para cumplir con su obligación.
El que recibe alimentos deje de necesitarlos. (Muerte, matrimonio u obtener empleo)
El que recibe la pensión alimenticia deje de estudiar o tenga algún vicio
El que recibe alimentos abandone la casa del acreedor alimentista sin causa justificada.

En el caso de que la pensión alimenticia hijos no sea brindada de forma voluntaria por los padres, existen dos vías para reclamarla: extrajudicial, y judicial.
Extrajudicial: Los progenitores pueden llegar a un acuerdo en cuanto al monto de la pensión alimenticia hijos, sin necesidad de acudir a un juez.
Judicial: la justicia dispone de medidas para obligar a que se efectúe el pago de la pensión alimenticia hijos. Las mismas van desde una citación intimatoria, hasta la prisión

Deudor alimentario: persona que se niega a pagar su pensión alimenticia por más de 90 días
El Registro Civil tendrá a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Distrito Federal. En el que se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir por más de 90 días, sus obligaciones alimentarias, ordenadas por los jueces y tribunales
El Registro Civil tendrá la obligación de pasar esta lista al Buró de Crédito y al Registro Público de la Propiedad.
La sanción para quienes no paguen pensión es de seis meses a 5años de prisión

¿Cómo le hacen para evadir su responsabilidad?
El deudor dolosamente manifiesta que su salario es inferior al que realmente percibe.
El deudor se coloca intencionalmente en estado de insolvencia.
El deudor no desea cumplir con la obligación alimentaria.
El deudor es trabajador eventual.
El deudor cambie de domicilio y no sea posible ubicarlo.

mayo 27, 2021