fbpx
2025-04-08 02:44:58

¿Tienes una pareja paranoica?

¿Cómo es una persona paranoica y qué hacer si es la persona que más amamos?

diciembre 29, 2020

Mario Guerra
Tanatólogo, conferencista, business coach, psicoterapeuta
TW: @marioguerra

Checa este test: ¿Tienes una pareja paranoica?

Las relaciones de pareja tienden a ser complicadas cuando no se sabe cómo llevarlas adecuadamente, pero se hacen imposibles cuando uno, o ambos, desarrollan conductas extremas o complejas de comprender, especialmente si estas conllevan mucho de agresión, pensamientos intrusivos o hasta distorsiones de la realidad.  ¿Cómo se comporta una persona paranoica y que hacer si es la persona que más amamos?

¿Qué es la paranoia?
No nos vamos a referir en este programa a ningún trastorno de personalidad como tal, sino a rasgos de personalidad que puede tener una persona común y que la hacen tener esas conductas.
Dicho eso, también es posible que estos rasgos los compartan personas con trastornos que deben ser médicamente tratados.
La conducta paranoica involucra desconfianza no realista de los demás o sensación de ser perseguido.
La persona tiene constantes dudas acerca de las intenciones aparentemente benévolas, incluso neutrales de los demás, y tiene la certeza de que en cualquier momento, alguien, seguramente quien más cercano está, lo habrá de engañar, traicionar o dañar de alguna forma.
La paranoia tiende a manifestarse como un deseo de control a toda costa.

¿Cómo se manifiestan estas conductas en una relación romántica?
En las relaciones románticas lo que más observamos hacia el otro miembro de la pareja es:
Búsqueda de control.
Aislamiento de potenciales relaciones “amenazantes”.
Búsqueda de información incriminatoria que confirme sus sospechas:
Preguntas tendenciosas.
Búsqueda y espionaje en sus teléfonos o computadoras.
Acusaciones sin fundamento (a ver si caen)
Por lo general se da una combinación de todo esto.

¿Qué problemas acarrea a la relación estas conductas?
Para la persona paranoica en sí misma:
Su visión de la realidad, y los pensamientos distorsionados que aparecen en su mente, sin duda los hacen sufrir al creer que los otros tienen malas intenciones hacia ellos, que creen saber lo que piensan, que eso es negativo, y que la traición siempre está a la vuelta de la esquina.
Dicho por personas que experimentan esta condición, sus sentimientos y emociones predominantes son: Desconfianza, ansiedad, enojo, hiperreactividad, necedad, irracionalidad, obsesividad, hipersensibilidad, infelicidad…
Buscan amortiguar sus sentimientos de ansiedad a expensas de provocar ansiedad en ti con sus conductas.
Para ti, si estás con alguien así:
Una gran frustración, al no poder convencerle, desde la lógica y la razón, que no hay intenciones ocultas, deseo de dañar o una traición inminente.
Esta frustración se traduce en enojo, tristeza y no pocas veces, en el deseo de abandonar la relación.
La persona paranoica puede no pensar que estos comportamientos son extraños e incluso puede tratar de convencerte de que son acciones sensatas en una relación.
Casi casi que son “por tu bien”.
No cedas ante esto.
Pueden ser un peligro, porque si bien el “mal menor” de estar con alguien así es la incomodidad y malestar que pudiera surgir, una persona que presenta estas conductas suele, con el paso del tiempo, volverse emocionalmente inestable e incluso agresiva.

¿Por qué pasa esto?
Hay un alto grado de ansiedad en personas que califican alto en estos rasgos. Es precisamente esas voces de la ansiedad, y la irracionalidad que las acompaña, lo que les lleva a creer todas esas fantasías sin pasarlas por el filtro de la razón.
En algunos casos puede tratarse de un trastorno de la personalidad, pero eso debe ser diagnosticado de manera directa por un especialista.

¿Qué hacer si estás en una relación con alguien así?
Expresa tu desacuerdo con sus conductas, actitudes y acusaciones.
No necesariamente para tratar de convencerle, eso es muy desgastante, sino para hacerle saber de manera amorosa, pero firme, que sus conductas te están lastimando y que están dañando la relación.
Es probable que te quiera acusar de que eres tú quien está haciendo todo eso, pero no cedas ante esta forma de transferencia de ansiedad.
Nunca admitas lo que no has hecho ni le des el avión aceptando nada sólo para ya zafarte de la situación del momento.
Hay a veces quien admite lo que sea con tal de que el otro ya se calle o se calme.  Muy mala idea con una persona paranoica.
Responde lo más calmado y hasta repetitivo posible a cada acusación con un “no es verdad” y no des muchas explicaciones, porque eso le hará crear más fantasías.
Es muy probable que si ya llevas mucho tiempo en una relación así ya tengas estrés o ansiedad.
Es necesario que busques espacios para tranquilizarte o ayuda para aprender a manejar estas condiciones.
Lo ideal sería que esa persona recibiera ayuda profesional, pero si se rehúsa (como probablemente lo hará), entonces debes ser tú quien busque la ayuda necesaria.
Para evaluar tu permanencia en una relación así o para aprender estrategias para vivir con alguien con ese estilo de personalidad.
Lo primero siempre es poner a salvo tu integridad y salud mental.
De ser necesario haz una pausa en la relación, especialmente si los ataques son muy intensos e irracionales.
A veces amando mucho hay que abandonar una relación que ya no nos hace bien.
Aunque esto puede poner más paranoica a la otra persona, es necesario que te cuides tú.  No hace ningún bien que ambos acaben atrapados en el ciclo de la ansiedad.

diciembre 29, 2020