fbpx
2025-04-12 11:45:25

Cómo ayudar a tus hijos a mejorar su toma de decisiones

¿Estás educando para que tus hijos sean adultos o niños eternamente?

enero 15, 2020

Vidal Schmill
Pedagogo, especialista en Desarrollo Humano
Consulta a nuestro especialista

¿Estás educando para que tus hijos sean adultos o niños eternamente?
Crecer (ser adulto) significa en gran medida, tomar decisiones.
Para decidir bien, además de contar con información se necesita tener criterio propio
Para ayudar a tus hijos, tienes que tomar consciencia de cómo decides tú. ¿Alguna vez has tomado alguna decisión puramente visceral? “¿Cómo me siento?” ¿Cómo se pueden sentir los demás?”

¿Tomas decisiones puramente racionales?: “¿Qué puede pasar después?” “¿Qué me conviene?” (por lo general haciendo cuentas)

Factor de equilibrio: ¿Es lo correcto? (Criterios de valor)

Educar a un hijo para que pueda adquirir (después de muchos años) Autonomía Moral: la capacidad para distinguir lo correcto de lo que no lo es y tomar decisiones de acuerdo con esto, asumiendo la responsabilidad por los resultados.
Que “todos” hagan algo no significa necesariamente que sea lo correcto. Lo “normal” no es siempre lo correcto.

“El payaso no soy yo, sino esta sociedad tan monstruosamente cínica
e inconscientemente ingenua que interpreta un papel de seria
para disfrazar su locura”.
Salvador Dalí

El gran temor de la mayoría de las madres y padres es que los hijos tomen decisiones tan malas que no tengan vuelta atrás, es decir que afecten seriamente su potencial y su futuro, o que le cuesten la vida.

Ejemplos:
Embarazos antes de los 19 años.
Abandono de estudios antes de ser profesional en algo.
Casarse o irse a vivir en pareja antes de los 21 años.
Tener bebés antes de casarse.
Consumo de drogas.
Consumo continuo de alcohol.
Tener como amigos a personas con alguna adicción.
Tener como amigos a personas con cualquier conducta criminal.
Hablar por celular y escribir textos mientras conduces un auto o subirse a un auto conducido por alguien que lo hace.
Conducir autos bajo los efectos del alcohol o droga o subirse a un auto conducido por alguien que consumió alcohol o drogas.

México es primer lugar en el mundo en embarazos adolescentes (OCDE).
Cada año ocurren 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
Uno de cada seis embarazos (casi 20%) son de niñas entre 10 y 19 años.
La principal causa de muertes en adolescentes (15-19 años) son lesiones por accidentes de tránsito.

Tres criterios para tomar mejores decisiones:
SENTIMIENTOS – VALORES – CONSECUENCIAS (Felicity Haynes)
Pregúntate y enséñales a preguntarse:

SENTIMIENTOS: ¿Estoy considerando a los demás como seres humanos con sentimientos similares a los míos? ¿Cómo me voy a sentir conmigo mismo(a) después de hacerlo?

VALORES: ¿Estoy actuando de acuerdo con mis valores? ¿Me estoy comportando con los demás como quisiera que los demás se comportaran conmigo?

CONSECUENCIAS: ¿Cuáles serán las consecuencias a corto y largo plazo para mi y los demás? ¿Los beneficios superan a los efectos negativos?
Otra forma de cuestionarse lo anterior:
¿Cómo me siento conmigo mismo?
Cómo hago sentir a otros?

Las 4 pruebas para decidir mejor: (Tom Lickona)

La prueba de la REGLA DE ORO (reversibilidad):
¿Me gustaría que alguien me hiciera eso a mi?

2. La prueba de la JUSTICIA:
¿Alguien podría verse afectado injustamente por lo que digo o hago?

3. La prueba de los PADRES o FAMILIARES:
¿Cómo se sentirían mis padres (abuelos, tíos, hermanos) si supieran lo que hice o lo que deseo hacer?

4. La prueba de las redes sociales:
¿Cómo me sentiría si lo que quiero hacer o estoy haciendo fuera publicado y viralizado en redes sociales?

enero 15, 2020