fbpx
2025-04-03 12:44:25
teorias-de-conspiracion

Teorías de la conspiración: ¿las cosas pasaron como nos dijeron?

Les vamos a explicar las 5 teorías de conspiración que han sonado más en los últimos 60 años y lo que se dice sobre estos sucesos históricos.

marzo 31, 2025

A lo largo de la historia las Teorías de la Conspiración se han convertido en el pan de cada día, literalmente hechos históricos han sido modificados para que la realidad sea otra.

La maravilla de las teorías de conspiración son explicaciones que atribuyen eventos importantes o situaciones complejas a planes secretos y malévolos de grupos poderosos y ocultos, desde los hombres de negro, hasta la llegada a la Luna, es decir todo aquello que sea oculto o escape de nuestra compresión.

¿Cuáles son las características principales de las teorías de conspiración?

Para que una teoría de conspiración sea convincente deben de tener varios «ingredientes» y aquí los en listamos:

  • Agentes secretos: Suelen involucrar a grupos poderosos que operan en secreto, como gobiernos, corporaciones, sociedades secretas o extraterrestres.
  • Intenciones ocultas: Estos grupos tienen intenciones maliciosas, como controlar el mundo, ocultar la verdad o causar daño a la población.
  • Desconfianza hacia la versión oficial: Las teorías de conspiración desconfían de las explicaciones oficiales y buscan patrones y conexiones ocultas.
  • Evidencia selectiva: A menudo, se basan en evidencia selectiva, interpretaciones sesgadas y la negación de pruebas contrarias.
  • Resistencia a la refutación: Son difíciles de refutar, ya que cualquier evidencia en contra se interpreta como parte de la conspiración.

No dejen de leer: Las 10 canciones que amamos de Selena

¿Por qué la gente cree en ellas?

Existen varias razones por las que la gente cree en estas teorías y es que además de darle un sentido de emoción a cosas que muchas veces no lo son tanto, da una respuesta mucho más compleja a algo que podría ser mucho mas sencillo:

  • Necesidad de explicación: Las teorías de conspiración ofrecen explicaciones simples para eventos complejos y perturbadores.
  • Desconfianza en las autoridades: La desconfianza en los gobiernos y las instituciones puede llevar a creer en explicaciones alternativas.
  • Sesgos cognitivos: Los sesgos cognitivos, como el sesgo de confirmación, nos hacen buscar información que confirme nuestras creencias.
  • Necesidad de control: Creer en una conspiración puede dar una sensación de control y conocimiento sobre eventos que parecen aleatorios.
  • Redes sociales: Las redes sociales facilitan la difusión de teorías de conspiración y crean comunidades de personas con creencias similares.

¿Cuáles son los elementos necesarios para que exista una teoría de la conspiración?

Lo primero es que tiene que ser un hecho histórico relevante, histórico y confirmado. Los medios masivos de comunicación deben de estar al servicio del conspirador y los fans de la teoría de la conspiración lanzada, además de mucha imaginación.

No dejen de leer: Efecto Dunning-Kruger: Cuando el que menos sabe gana y tiene mejor puesto

5 de las mas grandes teorías de la conspiración de la historia

Aquí les dejamos 5 de las teorías de conspiración de la historia que encontrarán en tooodos los podcast de misterio y hasta en los documentales de History Channel. 

Los illuminati controlan al mundo

Los Illuminati fueron una sociedad secreta fundada en Baviera, Alemania, en 1776, con el objetivo de oponerse a la superstición, el abuso de poder estatal y los privilegios de la iglesia. La orden fue prohibida y disuelta a finales del siglo XVIII, pero su breve existencia dio pie a numerosas especulaciones.

Argumento conspiracional 1. El nuevo orden mundial

La teoría moderna sostiene que los Illuminati no desaparecieron, sino que se ocultaron y continuaron operando en secreto, infiltrándose en gobiernos, instituciones financieras y medios de comunicación.

Se les atribuye el objetivo de establecer un «Nuevo Orden Mundial», un gobierno único y totalitario que controlaría a toda la humanidad. Se cree que utilizan símbolos ocultos, como el ojo que todo lo ve, y que manipulan eventos mundiales para lograr sus fines.

Argumento conspiracional 2. Cambian la historia a su preferencia

Según la teoría de conspiración, se interpretan ciertos símbolos, como el ojo que todo lo ve en el billete de dólar, como pruebas de su influencia, además se les atribuyen eventos históricos y contemporáneos, como guerras y crisis económicas, a sus planes secretos.

Todo esto lo logran gracias a que entre sus miembros existen figuras públicas, como: políticos, empresarios y celebridades, de ser miembros o peones de los Illuminati.

Las vacunas tienen microchips y autismo 

Aunque sabemos que las vacunas son seguras, han sido probadas por casi 200 años y les debemos la vida de millones de personas, aún existen algunas que creen que los elementos que tienen pueden provocar otras enfermedades como autismo, diabetes y hasta la muerte.

Argumento conspiracional 1. Las vacunas dan autismo

Esta teoría se originó a partir de un estudio fraudulento publicado en 1998 por el médico Andrew Wakefield, que afirmaba encontrar una relación entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo.

Posteriormente, se demostró que el estudio era fraudulento, con datos manipulados y conflictos de interés, y la revista que lo publicó se retractó. Con la pandemia del Coronavirus en el 2020, el mundo retomó esta historia y empezó una segunda ola de paranoia.

Argumento conspiracional 2. Las vacunas nos controlan

Esta teoría surgió durante la pandemia de COVID-19, afirmando que las vacunas contenían microchips para rastrear y controlar a las personas. Se difundió ampliamente por redes sociales y se mezclo con teorías ya existentes como la del nuevo orden mundial y se relacionaba con los illuminati.

No existe ninguna evidencia científica que respalde esta afirmación. Las vacunas son productos biológicos complejos que estimulan el sistema inmunológico para generar protección contra enfermedades. Los componentes de las vacunas son revisados y regulados por organizaciones sanitarias a nivel mundial.

También pueden leer: ¿Cómo ganar cualquier discusión? Con Álvaro Gordoa

Esta es una de las teorías conspirativas más peligrosas

Es crucial obtener información sobre vacunas de fuentes confiables, como profesionales de la salud y organizaciones científicas.

La desinformación y las teorías de conspiración pueden tener graves consecuencias para la salud pública. La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas y las comunidades.

El hombre nunca llegó a la Luna

Esta es una clásica de la vida y es que se dice que el alunizaje se hizo en un estudio en Texas por la forma en la que se ven las tomas y dada a la rapidez con la que Estados Unidos logró superar a la Unión Soviética.

Argumento conspiracional 1. La bandera estadounidense ondea… pero en la Luna no hay viento.

Explicación: Sí, en efecto, en la luna no hay atmósfera y tampoco hay viento que pueda ondear una bandera. Y sí, hay momentos en los que la bandera se mueve, pero es sólo después de que los astronautas la tocan. En algunas secuencias en las que los astronautas se han salido ya del plano, parece que las esté agitando el viento, pero este efecto se debe sólo al movimiento inercial que arrastran desde que fueron clavadas al suelo. Después, se detienen por completo, extendidas sobre un corredero horizontal que evita que caigan sobre el mástil.

Argumento conspiracional 2. Las fotografías parecen falsas por las retículas.

En algunas fotografías faltan retículas, lo que demuestra que éstas se añadieron después y las imágenes son falsas
Las cámaras fotográficas de las misiones ‘Apolo’ contenían una serie de retículas o cruces que ayudaban a centrar la imagen y medir distancias entre objetos. En algunas de ellas, algunas de estas marcas parecen estar detrás de las rocas, lo que, en apariencia, sería imposible si se encontraban en el objetivo con el que se tomó la imagen. Las fotografías, por lo tanto, serían falsas.

Explicación: el suelo de la Luna es tan brillante que sus destellos pueden eclipsar parte de la retícula que tienen delante, por lo que esta no puede observarse en su totalidad y parece que sale de detrás de la propia imagen.
La superficie de la luna es mucho más brillante que el de la Tierra, por eso las fotografías se ven distintas allá en comparación con nuestro planeta.

Argumento conspiracional 3. Algunas imágenes muestran irregularidades en las sombras: éstas no van paralelas o tienen iluminaciones sospechosas

Explicación: Una vez más, se trata de irregularidades debidas a las particulares condiciones de la Luna, aunque ambas se pueden reproducir en la Tierra para demostrar la falsedad de la acusación. Los objetos y astronautas que se ven bien pese a encontrarse en una zona sombrada no están siendo iluminados por una fuente artificial de luz, sino por el propio suelo lunar, que refleja gran parte de la radiación que le llega del Sol,

Argumento conspiracional 4. En las fotografías no se ven estrellas

Hay quien piensa que, por no tener atmósfera, la Luna debería recibir la luz de los astros lejanos con mucha más intensidad que en la Tierra.

Explicación: Ninguna película puede captar algo muy brillante y algo muy apagado simultáneamente, ni aquí ni en la Luna. Los astronautas tomaron las fotografías para captar objetos iluminados y emplearon tiempos de exposición muy rápidos, era imposible que la tenue luz de las estrellas se colara en ellas. Armstrong declaró que no había podido ver estrellas a simple vista mientras caminaba sobre la Luna.

¿Cómo es posible que los astronautas captaran unas imágenes tan perfectas sin ser profesionales?

Explicación: Basta estudiar durante unos minutos estas misiones para darse cuenta de que los astronautas, elegidos entre millones de ciudadanos por su habilidad e inteligencia, tuvieron que aprender a realizar operaciones bastante más complejas que tomar bellas imágenes de la Luna, sobre todo teniendo en cuenta que pasaron años entrenándose para ello y contaban con costosísimas cámaras diseñadas especialmente para la ocasión.

No dejen de leer: Ayahuasca: yay or nay?

A John F. Kennedy no lo mató un solo hombre

El 22 de noviembre de 1963 se dio la noticia: John F. Kennedy, el hombre más joven en ser elegido presidente de Estados Unidos, había muerto a los 46 años. Estaba al final de su tercer año en el poder y se esperaba que volviera a postularse para que ganara de nuevo y estuviera en el poder 8 años. Murió por dos balas: una en el cuello y otra en la cabeza.

Argumento conspiracional. En menos de una hora, la policía detuvo e identificó como autor del crimen.

Lee Harvey Oswald, un trabajador del depósito de libros, fue detenido rapidísimo. Sin embargo, el domingo 24 de noviembre, cuando iba a ser trasladado a la cárcel, un hombre llamado Jack Ruby le disparó. Oswald murió dos horas después. Esto y otros detalles son sospechosos:

El día que mataron a JFK, Abraham Zapruder, un empresario, salió como muchos otros a la Plaza Dealey a ver pasar la caravana presidencial. Con una cámara casera, el comerciante se dispuso a grabar el paso del presidente y terminó documentando la muerte del hombre más poderoso del mundo. La cinta se convirtió en el material más gráfico del asesinato y quizá el video casero más importante de la historia.

La revista “Life” pagó a Zapruder US$150.000 por los derechos de impresión de la cinta y publicó varios cuadros de la grabación. Sin embargo, a pedido de Zapruder, “Life” omitió el cuadro 313, porque al empresario le producía pesadillas: mostraba el momento en que una bala hace explotar el cerebro del presidente.

Existen varias lagunas de información en la investigación que hizo el gobierno de Estados Unidos, como por ejemplo la falta de testigos que aparecen en las grabaciones, la velocidad con la que se hicieron los disparos y la distancia desde la que se hicieron se cree que no fueron hechas por una sola persona. 

Los estadounidenses no vieron el video completo hasta 12 años después, cuando fue transmitido en 1975 en el programa del periodista Geraldo Rivera, “Good Night America”, de la cadena ABC.

Paul McCartney está muerto

Se dice que Paul murió en un accidente de coche el 26 de noviembre de 1966. Se supone que el tipo que sustituye a Paul McCartney desde fines de 1966 es un escocés llamado William Campbell.

El 12 de octubre del 69, un locutor llamado Russel Gibb dijo que había recibido una llamada anónima en la que le confesaban que Paul McCartney había muerto en el 66. Las supuestas evidencias están en las canciones y en las portadas de los discos.

Argumento 1. Las canciones y las letras de las rolas tienen “pistas” de la muerte de Paul.

Sgt Peeper´s lonely heart Club Band:
“Let me introduce to you the one and only Billy Shears”
“Permítanme presentarles al único Billy Shears” Billy es el apodo de
Campbell, el supuesto sustituto de Paul

She´s leaving home:
“Wednesday morning at five o’clock”. “El miércoles a las
cinco de la mañana”, momento del supuesto accidente.

Good Morning, Good Morning:
“Nothing to do to save his life”. “Nada que hacer para
salvar su vida…”.
“People running around, it’s five o’clock”. “La gente corre alrededor, son las cinco en punto.” Otra vez refleja la hora del accidente de Paul.
“Watching the skirts, you start to flirt, now you’re in gear”.
“Mirando las faldas, usted empieza a coquetear, ahora usted está en el vestido”. Según dicen, Paul murio al distraerse mirando la falda de su amiga Rita, ahora, el está vestido, pero con mortaja.

A day in the life:
“He blew his mind out in a car”. “El apagó su mente en el coche.”

All you need is love:
“Yes he’s dead. We love you yeah, yeah, yeah.”. “Sí él
está muerto. Nosotros te queremos sí sí sí.”.

Don´t pass me by:
“You were in a car crash…”. “Tú estuviste en un accidente de coche.”

All you need is love:
“Yes he’s dead, we loved you yeah, yeah, yeah.”. “Sí, él está muerto. Nosotros lo amamos, sí sí sí.” Se escucha al final de la canción.

Argumento 2. Las portadas de los discos son indicios

Sgt. Peppers

Las flores amarillas de abajo, están dentro de una funda de bajo, justamente el instrumento que tocaba Paul. Los personajes interpretados en la portada miran todos hacia la dirección que representa la tumba de Paul, que es el montón de tierra que hay en la parte baja del disco.

Encima de las flores amarillas, o del bajo, hay 3 palos, pudiendo representar que solo quedan 3 Beatles. El muñeco de la derecha sostiene un coche manchado de sangre, un coche similar al modelo donde presuntamente murió Paul.

En las flores rojas, donde pone “Beatles”, debajo de la T está representado el Dios hindú “Shiva el destructor”, cuya mano apunta directamente a Paul.

Paul es el único de los cuatro Beatles que no tiene la cabeza tridimensional, representando quizás que está en otra dimensión. El instrumento que sostiene Paul es negro, diferenciándose al resto de la banda que son dorados.

Encima de la cabeza de Paul se aprecia una mano abierta. En India se le pasa una mano encima a la gente que va a morir o recientemente a muerto. En la contraportada Paul es el único de espaldas; en su cabeza aparece la frase “Without You”

Yellow Submarine

Otra vez hay una mano sobre la cabeza de Paul

Abbey Road

Es el único descalzo. Su paso no está coordinado con el de los demás. Las placas del coche dicen “28 IF” (su edad).

También pueden leer:

marzo 31, 2025